La Holocracia (el nombre viene de holoarquía, de A. Koestler, 1967, en The Ghost in the Machine) propone un modelo de gestión basado en unidades autónomas y auto-gestionadas, aunque dependiendo de una totalidad mayor de la que forman parte. Si estás familiarizado con la agilidad, esto te habrá recordado algo.
La Holocracia está inspirada y deriva de las ideas ágiles. Suena a un Scrum de Scrums, a Scrum en empresas grandes (te dejo el post de implantando la agilidad en empresas grandes), un poco a equipo auto-organizado y multifuncional. Algunos, a la Holocracia, lo llaman el “management” ágil.
Este, el de la Holocracia, es otro caso más de lo que comentamos en aquel post de probable futuro del desarrollo software y consejos para orientar tu profesión, la aplicación de la agilidad a otros campos más allá del desarrollo software.
En una Holacracia, cada equipo (o circulo en la terminología de la Holocracia) se auto-organiza en base a un objetivo.
El término se ha puesto de moda desde que Zappos, una empresa de ropa propiedad de Amazon, ha anunciado un cambio en su forma de organización, rompiendo las jerarquías típicas por una Holacracia. Sin jefes, sub jefes y súper jefes, sin jerarquías tradicionales. De aquí a un año, su objetivo es que los 1500 trabajadores que forman Zappos se organicen en distintos grupos o “círculos” auto-organizados.
Brian Robertson, uno de los promotores, lo cuenta en este video TED.
Más allá del término, la tendencia de romper jerarquías numerosas en pro de varios pequeños equipos, en empresas cuyo trabajo es intelectual, ya la habíamos visto en muchas otras empresas ágiles. Aquí, le han dado un nombre más.
Si quieres saber más sobre este tema, échale un vistazo a la llamada “Constitución de la Holacracia”, que está en su versión 4.0, o al blog de holacracy.org.
- Truco (con IA o sin ella) para espiar (legalmente) a tu competencia - 6 marzo, 2025
- Lo que NO te aconsejo hacer si quieres que SI se valore tu conocimiento - 27 febrero, 2025
- Como una PIZZA te puede dar una clase magistral de IA - 20 febrero, 2025
http://www.forbes.com/sites/stevedenning/2014/01/15/making-sense-of-zappos-and-holacracy/
Teniendo en cuenta que la tendencia hacia una colaboración internacional, la comunicación entre empleados es importantísima. Y para ayudar, tenemos la tecnología http://www.youtube.com/watch?v=LQ_kXE02RJE
¿Holacracia u Holocracia?
Eso me pregunté yo, y después de darle al Google llegué a la conclusión de que era Holo, pero aun así no estoy 100% seguro
Si bien lo importante es comprender el concepto y más aún el trasfondo del mismo para intentar llevarlo (de la mejor manera posible) a la realidad de cada uno, me causó curiosidad la palabra, porque efectivamente parece no estar muy claro si es Holacracia u Holocracia. Sin embargo, después de leer Where does the name Holacracy come from? en wiki.holacracy.org, desde mi humilde opinión, debería usarse la palabra Holacracia para lo que se desea explicar.
La cosa, aunque esto sea meramente «etimológico» es que Holo parece ser en inglés y Hola en español, creo