Cómo perder el miedo al cambio Ágil en una organización

«La ignorancia sobre la íntima naturaleza de nuestra resistencia a cambiar es lo que mata al cambio, y no la resistencia en sí misma».

— Douglas Smith en su libro “Taking Charge of Change”

Un patrón, cito de memoria, es una buena solución a un problema típico en un contexto determinado. Cito de memoria porque aún me acuerdo de muchas cosas sobre patrones, disciplina a la que le he dedicado muchas horas, tantas que hasta en su día dieron para que hiciera una tesis doctoral sobre el tema.

Patrones hay de muchos tipos, de diseño, de negocio, de Scrum, organizativos y hasta, y este es el tema de hoy… patrones para perder el miedo al cambio en una organización.

Quien más ha trabajado el tema de patrones para el cambio son Mary Lynn Manns y Linda Rising (que hoy, con más de 80 años, sigue siendo pionera y líder de movimiento de catalogar patrones). A las que, de paso, yo les doy las gracias porque sus trabajos me han ayudado mucho a mi y muchas organizaciones y equipos a los que he llevado y adaptado sus enseñanzas.

Las autoras tienen decenas de patrones, soluciones o buenas prácticas típicas, para el problema del miedo al cambio. Yo te he hecho una selección de algunos de los que me parecen más importantes y al final te dejo referencias para que amplíes más.

Ahí vamos, y seguro que a muchos Ms NoBody y Mr. NoBody con los que he colaborado les suenan muchos de ellos…

1 Conexión emocional

Conectar con las necesidades emocionales de tu audiencia es más efectivo para persuadirlos que simplemente presentar datos.

Construye una conexión emocional para superar las preocupaciones subyacentes de tu audiencia y tu idea de cambio

2 Asamblea (Town Meeting)

Tan pronto como sea posible y a lo largo de la iniciativa, programa un evento para compartir actualizaciones sobre la nueva idea, solicitar comentarios, construir apoyo, descubrir nuevas ideas y atraer a recién llegados.

3 Llamada de atención o «Houston, tenemos un problema»

Para animar a las personas a prestar atención a tu idea, señala el problema que crees que ha creado una necesidad urgente de cambio.

Crea una necesidad consciente de cambio llamando la atención sobre un problema en la organización y las consecuencias negativas resultantes.

4 Escoge bien las batallas

Invierte tu energía en conflictos importantes. Lucha por las cosas en las que crees, pero no luches si no es importante. Detente. Toma una respiración profunda y piensa por un momento. Pregúntate si el conflicto actual vale la pena.

5 “Elevator Speech”

Prepara un par de frases que tengas listas para presentar a otros tu nueva idea. Elabora un discurso corto que contenga tu mensaje clave.

6 Prueba de ensayo (Trial Run)

Cuando la organización no está dispuesta a comprometerse con la nueva idea, sugiere que experimenten con ella por un corto periodo y estudien los resultados.

7 Susurra al oído del general (Whisper in the General’s Ear)

Los managers a veces son difíciles de convencer en un entorno grupal, así que reúnete con ellos en privado para abordar cualquier inquietud.

8 Desmitifica (Myth Buster)

Siempre hay mitos alrededor de cada iniciativa de cambio. Documenta esos mitos y abórdalos de manera oportuna y directa.

9 Foro electrónico

e-Forum Establecer un tablón de anuncios electrónico, una lista de distribución, newsletter o un web para centralizar la información sobre el cambio y para aquellos que quieren saber más sobre el mismo.

10 Gurú de tu lado

Consigue el apoyo de personas de alto nivel que sean respetadas por los miembros de la organización.

Terminando

Si quieres ampliar este tema, te tienes que leer obligatoriamente dos libros de Mary Lynn Manns y Linda Rising, el “Fearless Change: Patterns for Introducing New Ideas” y el posterior, “More Fearless Change: Strategies for Making Your Ideas Happen”.

Que la Agilidad te acompañe.

Vamos ahora con…

Rebeldes Ágiles, ya están las entradas de la PAM23, la novena edición de la conferencia de referencia en Equipos Ágiles, Management 3.0, Escalado, Peopleware, Auto-Organización, Agile Coaching, Agilidad en RRHH, Liderazgo Ágil, etc.

Como siempre hemos hecho lo imposible para hacer posible otra edición más lo más accesible posible para tod@s.

Como otros años, sacamos primero entradas CREYENTE (low cost o early bird), aún con muchas cosas por anunciar, guardando la incógnita de la keynote, ponentes, etc., para premiar a tod@s aquellos que siempre estáis ahí, aún sin saber los detalles y que sabéis que la PAM nunca defrauda.

Esta vez tenemos por aforo solo 100 entradas presenciales en el lugar en que será el evento: el WiZink de Madrid. Luego, aparte, están las entradas online. Te recuerdo que el la PAM será el día 15 de junio en el WIZink, horario aprox. de 17:00 a 23:00.

A lo largo de los próximos días, te iremos desvelando, programa, ponentes, temática y, como siempre, el keynote de referencia, que nos saque de nuestro día a día Ágil contándonos cosas de otros mundos que llevarnos al nuestro.

Aquí tienes toda la info y el acceso a las entradas
Javier Garzás

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba