Este verano, mientras estaba en Atlanta, uno de los días me fui a una charla que daban los de Salesforce contando cómo era su modelo de gestión, cómo había evolucionado, etc. La sala donde se daba la charla no era muy grande y, casualmente, me tocó compartir mesa con gente de Spofity, que también asistían… “a ver qué cuentan los de Salesforce”.
Foto de la charla de Salesforce en Atlanta
No iban ni 2 transparencias cuando volvió a salir, de nuevo, el libro de moda, el modelo de referencia este año… el Reinventing Organizations. Que, sí, también, los de Salesforce usan cómo modelo de referencia.
El libro Reinventing Organizations es de Frederic Laloux y en un principio repasa la «historia» del desarrollo de las organizaciones y los “modelos de conciencia” históricos que dieron lugar a diferentes estructuras, modelos de gestión, en definitiva… a diferentes etapas, a las Laloux asocia a un color.
En el modelo de Laloux (con el que, si profundizas en el tema, encontrarás que hay cierto sector bastante crítico) cada color representa una etapa, una evolución, que dio lugar a una cultura organizacional (y que te va a recordar mucho al modelo de Liderazgo tribal).
Cada etapa tiene correlaciones con un momento particular de la historia de la humanidad y tiene una orientación «cognitiva, psicológica y moral». Habiendo las siguientes etapas o colores:
– Rojo, el nivel más básico, el modelo de “gestión” que puedes encontrar en la mafia, en pandillas, etc.
– Ámbar, modelo típico en la iglesia católica, en las Administraciones públicas, etc.
– Naranja, el clásico de Bancos, grandes Multinacionales, etc., organizaciones jerárquicas, “comand and control”, etc.
– Verde, más selecto, las de holacracia (te recuerdo el post de Holocracia, menos jefes y más equipo), más de Zappos, de Starbucks, etc., de organizaciones más al estilo familiar.
– Y, por fin, el último, el color “Teal” (que podríamos traducir como el color verde azulado), que representa nada menos que «la próxima etapa en la evolución de la conciencia humana», las organizaciones más sanas y emotivas.
La escalera de colores, foto de la charla de Salesforce en Atlanta
Laloux señala los diferentes modelos organizacionales no murieron con el final su cada época, de hecho sobreviven hoy y podemos encontrar ejemplos de cada uno de ellos.
La organización Teal (verde azulado)
Hay, según el libro, tres cosas principales que caracterizan a una organización Teal:
– La auto-organización, tema muy ágil, de que por estás páginas hemos hablado ya mucho, centrado en una organización basada en la relación entre personas, frente a las jerarquías clásicas.
– Integridad, que implica a todo lo que concierne a la persona y al trabajo, es decir, que la gente compagina aspectos emocionales, intuitivos y espirituales de sí mismos con el trabajo.
– Propósito evolutivo, que viene a ser que los miembros de la organización son parte del objetivo de la organización, de lo que quiere llegar a ser.
.
.
Bueno, todo esto, muy muy resumido, para que te hagas una idea de qué va el tema del Reinventing Organizations o de los modelos de organización según colores. Yo que tu me leería el libro. E incluso puede que nos de para hablar más de ello más adelante.
- Truco (con IA o sin ella) para espiar (legalmente) a tu competencia - 6 marzo, 2025
- Lo que NO te aconsejo hacer si quieres que SI se valore tu conocimiento - 27 febrero, 2025
- Como una PIZZA te puede dar una clase magistral de IA - 20 febrero, 2025
A mi el libro que me ha sorprendido, a pesar de que es sobre una empresa de cine es Creatividad S.A. de Edwin Catmull.
Con muchos planteamiento que prefectamente podrian ser de Lean o de agilismo.
Y como un plus te cuenta cosas de películas que hicieron como Toy Story, Monstruos S.A, etc
Os dejo una mini opinión del libro.
http://www.inigoserrano.com/2016/09/creatividad-sa-como-gestionar-equipos.html