El que Grace Hopper (1906 – 1992) sea una de las mujeres clave en la historia de la informática viene, además de por ser una de las primeras programadoras, y además programadora del Mark I (el primer ordenador electromecánico), de que desarrolló el primer compilador.
Aunque por lo que quizás más se la conoce es por popularizar el término “bug” (bicho) para referirse a un error informático.
Tales fueron sus aportaciones a la informática, a las que se unieron también las de su carrera militar, que hasta la marina de los USA puso su nombre a uno de sus destructores, el USS Hopper (DDG-70). También el superordenador Cray XE6 se apoda «Hopper» en su honor.
El origen del término “bug”
Cuando el Mark II, de 1944, sufrió un fallo, se detecto que el problema venía de que una polilla había atascado uno de los relés.
Cuando se reportó la incidencia, se pegó el insecto en el informe en papel, refiriéndose al bug (bicho) como la causa del problema.
Posteriormente, Hopper haría popular la expresión «debugging».
- Las 3 matrices de priorización Ágil - 19 octubre, 2023
- Etapas del Agile Product Management - 12 octubre, 2023
- Agile Product Management: DINÁMICA «Árbol Solución Oportunidad» + «Valores Esperados» - 5 octubre, 2023
Si me permites una corrección, que lo encontré en Microsiervos, la palabra bug ya se utilizaba en tiempos de Thomas Edison para indicar un defecto industrial.
Te dejo el enlace:
Si me permites una corrección, que lo encontré en Microsiervos, la palabra bug ya se utilizaba en tiempos de Thomas Edison para indicar un defecto industrial.
Te dejo el enlace:
Microsiervos
Gracias por el enlace!