A raíz del post del lunes pasado, lista de top 8 de errores informáticos más costosos de la historia, lista en la que no había ningún error informático de España o Latinoamérica (por fortuna, claro), y después de alguna conversación en twitter, me decidí a intentar elaborar una lista de “errores informáticos en España y Latinoamérica” (que podéis encontrar aquí).
En mi intento de elaborar dicha lista, he podido constatar la poca, muy poca, información, que hay sobre el tema. Sin que por ello la lista no contenga un destacado número de errores “made in spain” (de países de Latinoamérica aún no tengo nada), algunos muy populares como la caída de la red de Vodafone en 2003.
Ciertamente, mi idea era que cada caso de error contuviera la severidad, el coste, la causa y quién desarrollo el software (la empresa). Pero, esa información es muy difícil de encontrar, lo cuál me da que pensar.
Y pienso al respecto dos cosas, principalmente.
Una, que siendo la mayoría de esos errores en administraciones públicas… ¿no debería estar más claro que sucedió? (los de la lista de errores de “habla inglesa” han tenido todos una investigación y es conocida la causa).
Dos, que hay que ser cautelosos a la hora de catalogar un error causado por el software. Porque con tan poca información… ¿sabemos realmente que fue el software o es el software algo a lo que fácilmente echarle las culpas de todo?
En cualquier caso, creo que con ayuda y colaboración, entre todos, podríamos reunir un buen recopilatorio de “errores informáticos en España y Latinoamérica”. Si os animáis, cosa que creo todos agradeceríamos, enviármelos y los vamos publicando.
- Diario: cómo Javier Garzás evita quedarse obsoleto estudiando a un X10 con IA-Esteroides - 7 noviembre, 2024
- Si creas Historias de Usuario con IA ¿A quién pertenecen? ¿A ti o la IA? El mono Naruto te lo explica - 31 octubre, 2024
- HistorIAs de usuario y como a Maximiliano lo ENGAÑABAN con la IA y como una viejuna historia del 1500 le salvó - 24 octubre, 2024
Pingback: Bitacoras.com
«…siendo la mayoría de esos errores en administraciones públicas…» y seguidamente yo añadiría «… en desarrollos realizados por empresas privadas…».
Como bien dices, es difícil identificar todas las circunstancias que rodean a un fallo software por el gran número de interesados implicados en el desarrollo del mismo, por lo que no se por qué se empieza desprestigiando de nuevo, una vez más a la administración pública.
Hola,
Algo de lógica tiene, ya que la administración pública es quien más software sucontrata, por lo que por probabilidades más fallos le tocan.
Además, se le pueden/deben pedir más responsabilidades que a las empresas privadas (que pueden hacer con su dinero lo que quieran).
Saludos!