agil

De qué va eso de equipo ágil auto-organizado, que verás que no es nada fácil de lograr

Sin querer entrar en conflicto con los académicos de la “Real Academia de la Informática”, simplificando, un equipo ágil se caracteriza principalmente por dos cosas: trabaja por iteraciones cortas y el equipo es auto-organizado. Si lo de gestionar iteraciones cortas es complejo, lo de lograr tener un equipo ágil auto-organizado es incluso más. Tanto es …

De qué va eso de equipo ágil auto-organizado, que verás que no es nada fácil de lograr Leer más »

Claves para implantar el rol de Product Owner, uno de los roles clave en un desarrollo ágil (1/2)

“El rol del product owner es una función nueva y disruptiva para la mayoría de las organizaciones, y por ello no es fácil de cubrir con otros roles y estructuras existentes.” (Roman Pichler) El “product owner” (o propietario del producto, aunque utilizaré las palabras en inglés por ser de mayor uso) es aquella persona con …

Claves para implantar el rol de Product Owner, uno de los roles clave en un desarrollo ágil (1/2) Leer más »

¿Beneficios del pair programming? ¿Dos programadores en un solo ordenador es perder medio equipo?

El “pair programming” se basa en que dos programadores trabajan juntos en un solo ordenador. Uno de ellos desarrolla mientras que el otro ayuda y revisa el código del compañero. No me hace falta decir más para que entendáis lo controvertido de esta técnica. Los hay que dicen que es un desperdicio de tiempo, que …

¿Beneficios del pair programming? ¿Dos programadores en un solo ordenador es perder medio equipo? Leer más »

Roadmap ágil: Usando un “roadmap” en un proyecto ágil (2/2)

Esta es la segunda parte del post sobre un Roadmap ágil: Usando un “roadmap” en un proyecto ágil (1/2) — ¿Cómo se relaciona el Roadmap ágil y el Product Backlog? El roadmap ágil contiene la planificación estratégica del producto y el producto backlog el trabajo más táctico. El roadmap debería capturar las principales funcionalidades de …

Roadmap ágil: Usando un “roadmap” en un proyecto ágil (2/2) Leer más »

Ejemplos y buenas prácticas para descomponer historias de usuario en tareas (parte 1 de 2)

Aun incluso después de leer el User Stories Applied de Cohen, parece que el tema de cómo, en un proyecto ágil, descomponer historias de usuario en tareas (te recomiendo aquí este post sobre historias de usuario) para muchos no queda del todo claro. Y este es uno de esos problemas que siempre salen cuando llega …

Ejemplos y buenas prácticas para descomponer historias de usuario en tareas (parte 1 de 2) Leer más »

Ir arriba