Te escribo (y por si no nos conocemos, al final me presento) desde la BICICLETA CAFÉ: la mejor cafetería para currar en Madrid.
Música de versiones chillout, mesa de maderita, etc.
Ahora estoy aquí escribiendo como si te tuviera delante (en la silla vintage).
Me he escapado hoy (cosa que hay que hacer cuando uno se satura de trabajar desde casa).
El caso es que ayer hubo DIRECTO-ONLINE de la «COMUNIDAD DE LA IA PARA LA PRODUCTIVIDAD DE JAVIER GARZÁS».
Somos 300 y algo, aunque a los directos vienen menos, porque se graba y lo ven luego.
Yo ya dije que este sería el último mes de vida de la COMUNIDAD.
Pero después de lo que pasó ayer, me lo estoy pensando.
La gente que hay dentro merece mucho la pena, mucho. Se respira aporte de valor por todos lados.
Y le deben de tener mucho aprecio a la COMUNIDAD que hemos formado, porque dicen cosas como estas:
- «Hola Javier, para mí es muy buena la comunidad».
- «Tío, hay que seguir con la comunidad más allá de febrero. Imposible encontrar una alternativa mejor».
- «Agradecerte el proyecto, continúes o no. En mi caso ha tenido un valor increíble tu propuesta (¡y por el precio de una pizza!)».
En estos días decido qué hago, si cierro o no y si doy opción a que entre más gente.
PEROOOOOOOOOOO…
Lo realmente IMPORTANTE hoy es que te quiero dar un consejo (sabiendo que me estoy metiendo en un jardín y donde nadie me llama).
Ahora te cuento qué tiene que ver el consejo con lo que vimos ayer en la COMUNIDAD.
Primero… EL CONSEJO:
Ve a tu CV de LINKEDIN y, si quieres diferenciarte y aumentar tu valor profesional, borra inmediatamente de la cabecera todas las certificaciones.
Borra los PSM-XX2, PSK, CSKA MOSCÚ, CSI LAS VEGAS, SAFE CHAPTER 43, BRAPI 1.9 y similares.
A lo mejor me he pasado de bruto. Lo sé, hay una pasta ahí gastada detrás de esos nombres (lo sé porque tengo muchas certificaciones).
Pero escucha… su momento pasó.
Sé que es duro escucharlo.
MIRA, si no quieres borrarlas (cosa que entiendo), ponlas al final del CV, en el texto gordote, no al principio.
¿Que por qué me meto donde no me llaman y me van a llover los haters sin llevarme nada con este consejo?
Porque te aprecio por estar en esta lista (por eso te cuento la razón aquí y no en el Linkedin de turno).
Y como te aprecio, te tengo que decir dos cosas:
UNA, 3 mil millones de personas tienen esos mismos acrónimos… NO te diferencian.
DOS, y MÁS IMPORTANTE: le quitan lugar (en los 220 caracteres que permite la cabecera de LINKEDIN) a poner lo realmente importante, que es…
QUÉ CUENTES QUÉ PROBLEMA
RESUELVES TÚ
(RAZÓN POR LA QUE ERES NECESARIO).
Ayer, en el DIRECTO de la COMUNIDAD, vimos muchas cosas: meta-prompts para crear prompts, etc.
PEROOOOOOOOOOOOOOO…
…me quedo con que vimos cómo hacer un DISCOVERY
Y lo vimos aplicado al caso real de uno de los miembros de la COMUNIDAD (llegamos hasta el INCEPTION con IA).
Pero me voy a centrar aqui ahora en para qué se hace un DISCOVERY.
Y el para qué va más allá de técnicas, árboles, checklists, perfiles de usuario, la técnica de personas, etc…
Un DISCOVERY se hace para detectar el deseo, necesidad o problema que tiene el que está ahí fuera.
Porque a tu cliente (o quien te vaya a contratar) le da igual tu producto, a él le importa SU problema.
Si no entiendes esto(y a mi me ha costado años), te irá mal en tu negocio, en tu profesión e incluso en muchas facetas de tu vida.
Tu cliente, una chica o chico con quien quieras ligar, o incluso tu perro (a Brapi le pasa y supongo que todos son iguales en esto) se mueven por deseos, algo que no tienen y quieren.
Desean cosas (autoridad, seguridad, amor, dinero, control, etc.) y buscan algo que resuelva esos deseos.
Ahí es donde puedes APROVECHARTE tú.
Si el cliente te identifica con su deseo, serás su solución.
Por eso debes hablar al cliente sobre sus deseos, sus problemas o sus anhelos.
Eso acorta el puente que va desde tu producto (solución) hasta su deseo (su problema).
Cuídate del Lado Oscuro del Management
PD1: Quedan 2 plazas del curso de IA generativa que doy a finales de mes, estando la cosa como está… yo no lo dudaría y me daría prisa. AQUÍ.
PD2: El domingo hay podcast (capítulo 3). Te aviso por este correo
- Truco (con IA o sin ella) para espiar (legalmente) a tu competencia - 6 marzo, 2025
- Lo que NO te aconsejo hacer si quieres que SI se valore tu conocimiento - 27 febrero, 2025
- Como una PIZZA te puede dar una clase magistral de IA - 20 febrero, 2025