Nos lo cuenta un ABOGADO: A qué te arriesgas usando Inteligencia Artificial

atención, pregunta…

Lo que TÚ le has pedido a la IA (al ChatGPT de turno) y ELLA te ha creado, ¿a quién le pertenece?

Tenemos dos opciones.

Una, a ti.

Dos, a la empresa creadora de la IA (el OpenAI de turno).

Te dejo unos segundos para pensarlo.

Se acabó el tiempo.

Antes de imaginarnos nosotros (a lo cuñado) lo que creemos que es, o debería ser, vamos a ver, VAMOS A VER…

¿Por qué no se lo preguntamos a un profesional de esto?

Vamos, lo que viene a ser un abogado en Propiedad Intelectual.

Bueno, y ya que le preguntamos, yo aprovecharía para preguntarle también si…

…todo lo que haces con IA generativa es legal.
…pueden endosarte una multa millonaria por subir datos.
…debes cuidar los datos que subes (de clientes p.e.) a la IA aún teniendo permiso para usar esos datos.

Ayer, las más de 300 personas de la Comunidad IA, tuvieron la oportunidad de preguntárselo en DIRECTO a Pablo.

Pablo Pedraza Bernal, abogado, que SÍ sabe del tema (síguelo en Linkedin).

Si estás en la Comunidad IA, es decir, en su momento decidiste invertir en TU formación (a precio Pizza), ya puedes ver la grabación de ayer.

Si NO estás, NO puedes verla (tampoco puedes entrar en la Comunidad, porque cerramos plazas en diciembre y ya no abriré a más gente).

Por eso, te voy a resumir en texto algunas cosas importantes que nos contó Pablo.

🔴 El autor de una obra solo puede ser un humano. Punto.

🔴 El humano para reclamar la autoría de algo creado por IA debe participar de manera RELEVANTE en la creación.

Explicado en modo = más simple imposible, a lo Pablo…

Cuando usas la cámara de tu súper iPhone y sus súper algoritmos creados por Apple, y haces esa súper foto a tu Brapi (Brapi es mi perro)…

Así es Brapi

¿A quién pertenece la foto?

Pues eso… y con la IA… pasa lo mismo.

Lo de participar de manera RELEVANTE en la creación va porque SI tu prompt es un «cutre-prompt» no vale.

Si es un prompt de esos que no aporta nada nuevo (ya haremos un webinar de la Comunidad para no hacer cutre-prompts) no vale

En ese caso, la autoría NO será ni tuya ni de la máquina (porque, recuerda, ella no es humana, aunque lo parezca).

🔴 Reclamar la autoría de un prompt es posible

Como contaba Pablo, sobre un caso real… a partir de un texto más de 11 palabras ya podrías reclamar derechos.

🔴 Otra cosa es que puedas demostrar que, dado que la IA da respuestas diferentes siempre, la obra creada ha sido creada con tu prompt.

Eso lo tienes muy muy difícil

Por ello, el Lado Oscuro siempre tiene sus huecos. Ojo con ello.

Que la nueva IAgilidad te acompañe.

🔴 PD. También por MENOS de lo que cuesta ir 2 (ya ni te cuento 4) al musical del Rey León en Madrid…

…tienes algo que vale mucho mucho mucho más

Y te vale y repercutirá para toda tu vida, profesional, y no para una tarde: el MEJOR CURSO online asíncrono de Product Management más IA AQUÍ

 

 

Javier Garzás

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba