Nota Previa: Es importante haber leído la primera parte para entender esta segunda y última sección. Aquí tienes el enlace a la parte I, por si aún no la has leído.
Guerra civil en OpenAI
En el otro lado de la galaxia, Elon Musk veía cómo perdía la batalla contra Google, el «imperio» que lideraba la IA moderna. OpenAI no podría competir sin aumentar sustancialmente las inversiones. Musk cuestionó la parte «Open» de OpenAI, lo que frenaba la obtención de inversiones.
Esto desencadenó una guerra civil entre los rebeldes dentro de OpenAI. Al equipo dirigido por Sam Altman no le gustó el cambio repentino de Musk. En medio de las disputas, Musk ideó un plan para comprar OpenAI, convertirla en una empresa y fusionarla con Tesla.
Su plan implicaba despedir a Sam Altman, con quien no lograba ponerse de acuerdo. Sin embargo, Altman maniobró para poner a todo su equipo en contra de Musk y terminó ganando la batalla. Finalmente, Elon Musk se desvinculó de OpenAI.
Buscando inversión
Desde la guerra civil en OpenAI que logró echar a Elon Musk, Altman buscaba inversión para seguir comprando chips a NVIDIA (el H100, el chip más popular para este cometido, cuesta entre 25,000 y 50,000 dólares) y así entrenar versiones más grandes de su modelo de lenguaje GPT.
Como OpenAI era una entidad sin ánimo de lucro, tenía problemas para aumentar sus ingresos. Por ello, Altman creó otra empresa, OpenAI Inc, vinculada directamente con la fundación OpenAI.
La confederación de comercio: Microsoft
En su búsqueda de dinero, Altman coincidió con el CEO de Microsoft, Satya Nadella, y Microsoft decidió invertir 1,000 millones de dólares. Así fue como Microsoft se introdujo en OpenAI.
En marzo de 2022, los rebeldes de OpenAI hicieron una demo de la versión 4.0 de su modelo GPT. Satya Nadella, nacido en Bangalore, pidió al modelo de IA de OpenAI que tradujera un poema del persa al urdu, un dialecto hablado en Pakistán, Sudáfrica y partes de la India.
El resultado lo dejó boquiabierto y decidió ampliar su inversión en OpenAI con otros 2,000 millones de dólares. Luego, fue a ver a Bill Gates para contárselo. Microsoft decidió hacerse con el 49% de OpenAI, aunque sin voz ni voto en su consejo de gobierno.
Anthropic: la excisión rebelde
En noviembre de 2022, en OpenAI estaban nerviosos. Anthropic era en ese momento la amenaza de OpenAI. Anthropic es una empresa de IA creada por ex-empleados de OpenAI, financiada por Sam Bankman-Fried, quien sería declarado culpable de fraude un año después, en noviembre de 2023.
Dario Amodei, líder del proyecto GPT-3 y una figura clave, consideró una traición que OpenAI abandonara su identidad como ONG tecnológica. En 2021, Amodei y gran parte de su antiguo equipo decidieron abandonar OpenAI y crear Anthropic, respaldada por Amazon.
Corre el rumor de que Anthropic está a punto de lanzar su modelo de lenguaje. OpenAI tenía que adelantarse. En OpenAI, todos los equipos estaban centrados en el desarrollo de GPT-4.0, pero el producto no se terminaba y Altman estaba descompuesto.
La aparición de ChatGPT
Surgió una idea: la versión era GPT-3.5 y su interfaz era rudimentaria. Una persona normal sin experiencia en IA no la entendería. Altman encargó a un equipo de diseño pensar en una fórmula más intuitiva. Alguien sugirió usar la interfaz conversacional preparada para la demo hecha a Bill Gates, donde el modelo respondía a preguntas encadenadas. Eso serviría.
Se decidió bautizar el proyecto como ChatGPT-3.5 y anunciarlo como un proyecto de investigación menor. El 30 de noviembre de 2022 se lanzó ChatGPT sobre GPT-3.5. A los cinco días, ChatGPT había sido utilizado por más de un millón de personas. En semanas, se convirtió en la aplicación con más rápido crecimiento, alcanzando 100 millones de usuarios.
Microsoft se hace con el 49% de OpenAI
Satya Nadella anticipó la importancia de esta nueva tecnología. En un consejo de dirección de Microsoft durante el verano, Nadella hizo una demo de GPT-4 y anunció un plan secreto: Microsoft pivotaría todos sus productos hacia la Inteligencia Artificial en los próximos años.
Definieron tres grandes prioridades: aplicar la IA a productos de ciberseguridad, transformar el buscador Bing en un respondedor de preguntas para competir con Google, y transformar la propuesta de valor de Office con un concepto llamado «copiloto».
El estremecimiento del imperio (Google empieza a liarla parda)
Presionado por Microsoft, Google cometió un grave error. Decidieron improvisar una presentación pública de Bard el 8 de febrero, solo un día después del lanzamiento de Bing AI Chat. Los medios notaron que una de las respuestas de Bard estaba equivocada.
Desde la sombra, Microsoft estaba haciendo temblar a Google. ChatGPT los había sorprendido sin una alternativa viable. En los meses siguientes, los errores en Google se sucederían.
Por si fuera poco, Geoffrey Hinton (nuestro maestro YODA), decidió abandonar la compañía. Hinton, antes un optimista sobre la IA, cambió de opinión en 2023 afirmando que «la IA puede destruir a la humanidad» y que él no iba a contribuir a ello.
Google decidió cerrar Bard y trabajar en un nuevo chatbot con mayores capacidades. En diciembre de 2023, anunciaron públicamente Gemini, su nuevo modelo de Inteligencia Artificial.
La presentación fue espectacular, pero algunos expertos cuestionaron la verosimilitud de la demo. Google tuvo que reconocer que algunas partes de la demo habían sido aceleradas y que no era posible mantener una conversación con Gemini como se mostró. Otro fiasco gigante.
Referencias
Isaac, M. (2024, March 4). How Elon Musk and Larry Page’s AI Debate Led to OpenAI and an Industry Boom. The New York Times. Retrieved May 30, 2024,
Isaacson, W. (2023). Elon Musk (M. Serrano Giménez & P. Hermida Lazcano, Trans.). Debate.
Krizhevsky, A., Sutskever, I., & Hinton, G. (2012, Diciembre). ImageNet classification with deep convolutional neural networks. NIPS’12: Proceedings of the 25th International Conference on Neural Information Processing Systems, 1, 1097–1105.
Metz, C. (2021, March 16). The Secret Auction that Set Off the Race for AI Supremacy. WIRED. Retrieved May 30, 2024
Vaswani, A. (2017). Attention is all you need. NIPS’17: Proceedings of the 31st International Conference on Neural Information Processing System, 6000–6010.
- Truco (con IA o sin ella) para espiar (legalmente) a tu competencia - 6 marzo, 2025
- Lo que NO te aconsejo hacer si quieres que SI se valore tu conocimiento - 27 febrero, 2025
- Como una PIZZA te puede dar una clase magistral de IA - 20 febrero, 2025