Prueba GRATIS y sin registrarte en ChatGPT mi IA para Agilidad

En el post de hace dos semanas te hablé de como había entrenado (ver nota explicativa al final de esta post) instruido o customizado una IA para que ayude en el diseño de equipos y te de consejos de mejora de diseño organizacional, etc.

HOY TE DEJO que accedas y pruebes TÚ, GRATIS, FREE y SIN tener que tener cuenta en Chat GPT Open AI ni en ningún lado, nada.

Porque, como digo siempre, yo NUNCA CUENTO nada que no HAYA probado ANTES, y la teoría está bien… pero la práctica te baja a la tierra.

Accede durante 48h a IAgile Way by Javier Garzás

Tienes que ir a ESTA PÁGINA de 233 academy.com donde hemos colgado el chatbot. Y llegarás aquí:

Y, después aquí:

Ahora toca jugar

Ahora pídele cosas, juega con ella, échale imaginación y si no se te ocurre nada prueba con:

  • Me ayudas con un OKR
  • Me ayudas a tipificar equipos
  • Me ayudas a escribir historias de usuario
  • Pregúntale por «metodologías» (literal) Ágiles… ¡y ya verás!

OJO, importante

A estas alturas de «la película» supongo que lo siguiente es obvio, pero bueno:

  • No subas datos confidenciales, no por mí, sino porque siempre hay plataformas de terceros y porque eso nunca debes hacerlo, ni aquí ni con lada en la Web.
  • Es una IA 👉BETA, así que EN ALGUNAS COSAS FALLARÁ, verifica siempre las respuestas.
  • No te quedes con el detalle, quédate con el fondo del asunto. Piensa que además yo entreno instruyo a IAgile Way en mis horas «libres», para CONTARTE todo esto a ti y divulgar sobre el alcance de la IA en nuestro campo.
  • Piensa que está beta, en mi opinión, está entrenada instruida al 30% de sus posibilidades, con más tiempo esto lo llevaré a más.

Qué diferencias hay entre esta IA Generativa, a los prompts básicos y los GPTs

Lo hablamos en alguna otro post, pero para que te pongas en situación. Los prompts tradicionales tienen sus limitaciones:

  • Yo te envío mi prompt estrella para hacer OKRs, por ejemplo, luego lo evoluciono y la copia que tu tengas estará obsoleta.
  • Sirven para cosas no muy complejas, típicamente tipo «pedir y recibir».
  • No puedo acotar los datos en los que se basa ni es fácil subir datos no en abierto (p.e. mis libros)
  • Para temas más potentes necesitaremos algo más potente.

En el caso que nos ocupa, no solo le enseño a la IA a partir de libros sino que, lo más potente es que le he pasado reglas específicas que yo manejo (extraídas de el MUNDO REAL, de trabajar con equipos, de experiencias en mis cursos, etc.).

Y lo que más impresiona es que, desde la info que le paso, la IA crea… genera soluciones, recomendaciones, interactúa, te da ejemplos que crea ella, etc.

En el modelo pre-IA, tenías que investigar, leer o consultar expertos.

Lo más impresionante de esta IA es su capacidad de generar interacciones.

Por ejemplo, si en una respuesta dices “no estoy seguro” o «dame más ejemplos en el área de [por ejemplo] ecommerce de farmacia», la IA es capaz de crear nuevas preguntas y respuestas, a partir de las iniciales que yo le di, para aclarar esa incertidumbre.

Que la Agilidad te acompañe

NOTA: me han regañado por usar la palabra «entrenado», porque técnicamente entrenar es un paso siguiente y superior y en el punto en el que estamos debo hablar de instruido o customizado 🤐, igual que existe una «real academia de la Agilidad» hay una «real academia de la IA» 😆😆😆

 

Javier Garzás

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba