Vamos con otro capítulo más de la guía de OKRs. Recuerda que te dejo al final de este post todos los capítulos previos, por si te has perdido alguno (que ya vamos por 23).
Hoy vamos con patrones, un tema que bajo diferentes enfoques he tratado en el blog muchas veces (20 años de patrones, o de dónde viene la palabra “patrón” aplicada al software, etc.), entre otras cosas porque hace años hice la tesis doctoral sobre patrones (aunque en el contexto del diseño software).
Para los nuevos, un patrón es una solución típica a un problema típico en un contexto. El concepto se ha utilizado desde hace años, aplicado a Agilidad, Programación, Gestión, etc.
Y, derivado del concepto de Patrón parece el… Anti-Patrón, es decir, algo que típicamente se hace… y es una mala práctica.
Antes de empezar a ver anti-patrones en OKR, cosas IMPORTANTES:
En BREVE, en ¡UNOS DÍAS!, comienza el PROGRAMA de FORMACION ONLINE en OKRS: OKR TRANSFORMATION PROGRAM (OTP). Siguiendo el formato, que tanto ha gustado en otras formaciones, de ONLINE + vídeos grabados + Seguimiento + Directos puntuales + Guías + Posibilidad de enviar tus dudas.
Este año volverá a haber ? PAM22 ? , pero con cambios interesantes. Vamos a darle una vuelta más al formato (inspección – adaptación – experimenta, ya sabes). Este año la PAM va a ser «Summer Night», en la noche de San Juan, el 23 de junio, presencial en Madrid. Va a haber súper pocas plazas por el formato de evento, que será Masterclass y Networking en una terraza madrileña, típica. Te puedes apuntar aquí. Estamos cerrando la agenda, pero vamos a tratar, principalmente, Estrategia, OKRs, Valor y Nueva Agilidad. Te espero eh!
Volviendo al tema del post, vamos con los anti-patrones más típicos en OKRs, te he hecho una selección de los que más veo que se repiten…
Convertir todo lo que hay que hacer en OKR
Tener KRs que no se pueden medir o se miden de manera subjetiva
Revisar el OKR sólo al final del trimestre
Dejar la creación del OKR para los últimos días del trimestre
Demasiados OKRs o demasiados KR
Los OKRs se crean desde arriba sin participación de los equipos
Javier Garzás es Doctor (Ph.D) en Informática, con un postdoctorado en la Universidad Carnegie Mellon, EE.UU. Es pionero en management, planificación, estimación, product management, Agilidad y en la aplicación de la inteligencia artificial generativa a la gestión de la creación de productos y servicios tecnológicos. Fue el único español en la primera conferencia Ágil de la historia.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.