Vamos con otro… capítulo más de la guía de OKRs, que no sabemos cuántos capítulos tendrá y que sale… pues cuando sale, a ver.
Recuerda que te dejo al final de este post todos los capítulos previos, por si te has perdido alguno (que ya vamos por 22).
Hoy vamos con una de eventos para el seguimiento de los OKR, concretamente, las reuniones llamadas de Check-In.
Como supongo sabes, y si no pues te lo cuento yo, típicamente, solemos hacer un evento anual, más orientado a tratar el objetivo genérico del año, el evento trimestral, al final del «quarter», para ver como han ido los OKR previos (una retro de OKRs) y planificar los siguientes y, a lo que vamos hoy…. un seguimiento quincenal (a veces hay quien lo hace semanal, luego te cuento porque funciona mejor cada dos semanas), de no más de 30 min (yo te recomiendo time-box de 10 min.), que se suele llamar «Check-In» de OKRs.
La MINI reunión de Check-In de OKR es una reunión RÁPIDA, de máximo 10 minutos, a lo Daily, en la que el equipo (o a quién aplique) reflexiona sobre el avance de los OKR.
Lo que buscamos es evitar crear un OKR y acordarnos de él el día antes de su evaluación final (típicamente, al final del trimestre).
La estructura de un Check-In
Hay muchas maneras de estructurar un Check-In de OKRs, pero típicamente yo estos son los 3 temas (algún día os cuento porqué el 3 parece el número «mágico» en los OKR) que trato:
- Estado actual del OKR
- ¿Vemos el cumplimiento del OKR… con optimismo o pesimismo?
- Métrica actual de los KR
- Micro Retro…
- ¿Qué hemos hecho bien en pro del OKR?
- ¿Qué tenemos que mejorar?
- ¿Nuevas acciones la próxima quincena?
Breve pero profundo, otro día ampliamos con otros eventos, incluso te cuento algunas dinámicas que inventé después tratar con muchos equipos, para evaluar los OKR, hacer participativa su adaptación en grupo, etc.
Ah, ¿por qué me gusta que sea quincenal? porque los que trabajáis de manera ágil podéis aprovechar la retro para meter dentro la reunión de Check-In de OKR.
Que la Agilidad os acompañe.
Todos los capítulos de la guía de OKRs
- La guía sobre los OKR (1): Qué son los OKR
- La guía sobre los OKR (2): creando buenos «resultados clave»
- La guía sobre los OKR (3): puntuando los «resultados clave»
- La guía sobre los OKR (4): Los buenos objetivos
- La guía sobre los OKR (5): Ampliando los OKR con MOKRs y CFRs
- La guía sobre los OKR (6): El ritmo Spotify (Spotify Rhythm) como alternativa a los OKR (1/2)
- La guía sobre los OKR (7): El ritmo Spotify (Spotify Rhythm) como alternativa a los OKR (2/2)
- La guía sobre los OKR (8): 5 problemas típicos usando OKRs
- La guía sobre los OKR (9): La matriz TASTE
- La guía sobre los OKR (10): Los OKR no son suficientes para guiar la estrategia de una organización
- La guía sobre los OKR (11): uniendo el mundo Ágil con el mundo OKR
- La guía sobre los OKR (12): Objetivos, cualitativos, inspiradores… (en dibujo)
- La guía sobre los OKR (13): No confundas los OKR con los KPI (y tampoco elimines los KPI)
- La guía sobre los OKR (14): KPIs vs OKRs ¿Diferencias? (en VIDEO)
- La guía sobre los OKR (15): Creando buenos Resultados Clave (KR) (en VIDEO)
- La guía sobre los OKR (16): Cuidado con las jerarquías de OKRs (que pueden ser Lado Oscuro)
- La guía sobre los OKR (17): ¿Quién creó los OKR? Historia y Origen de los OKRs (
en menos de 4 min)
- La guía sobre los OKR (18): La métrica de la Estrella del Norte y los OKR
- La guía sobre los OKR (19): OKRs por qué es PELIGROSO el libro de «mide lo que importa» (Measure What Matters) y qué desaciertos tiene
- La guía sobre los OKR (20): Por qué NO asociar OKRs con objetivos salariales
- La guía sobre los OKR (21): Inspirando OKRs con BHAG