Voy a hacerle caso a mi amiga Lisseth Mejias, que me dice que muchas veces escribimos y contamos cosas sobre Agilidad para gente que ya sabe mucho… y nos olvidamos de toda la gente nueva, que acaba de llegar a esto de la Agilidad. Que nos los abandonemos.
Así que de vez en cuando voy a escribir algún post actualizado sobre temas más fundamentales, de hecho el tema de hoy ya lo había tocado en este blog, pero claro, en post de hace, literalmente, 10 años.
Hoy vamos con el clásico «metodogías» Ágiles o usar Tradicionales. Un tema que yo pensé que ya se había pasado de moda, por ser un tema maduro, pero como diría Lisseth… no es un tema olvidado para los nuevos.
Antes de seguir, como curiosidad, he usado la palabra metodologías en el título (y entre comillas) porque, aun a día de hoy, los nuevos en Agilidad siguen usando la palabra metodología Ágil y si pongo framework se pierden, pero, si usando metodología logro que lleguen hasta aquí, les recomiendo que lean esto, para saber porque «metodología» está en desuso.
Estudios, análisis y comparativas sobre metodogías Ágiles vs Tradicionales
Si quieres referencias, ampliar, etc., que sepas que este tema se ha tratado, escrito y estudiado desde hace años. Cierto es, que los trabajos importantes, los clásicos en este tema, son antiguos. Vamos con los más destacados.
Sólo en libros, tenéis el clásico de Boehm (como este post es para iniciados, os comento que es un popular, y muy mayor, autor de mucho renombre sobre gestión software y relacionados) Balancing Agility and Discipline: A Guide for the Perplexed, del 2003, un libro poco popular pero de los más serios en este tema, eso sí, antiguo (ojo, no pierdas esto de vista que la Agilidad también evoluciona)
Otro libro obligatorio en este tema, y altamente recomendable para entender bien Agilidad, es el de Crystal Clear: A Human-Powered Methodology for Small Teams: A Human-Powered Methodology for Small Teams
En aquel libro, el autor propone «grados» de Agilidad en función de las circunstancias, que, resumiendo mucho, esas circunstancias se podrían clasificar según los parámetros de la siguiente figura.
También Fowler (otro de los padres de la Agilidad), ha dejado algún artículo sobre diferencias entre gestión Ágil y tradicional, en este caso más diferencias que orientación para elegir.
La fuente de esta imagen es esta https://martinfowler.com/bliki/VisualChannel.html
Y hay muchos más estudios, artículos, etc., pero tampoco es cuestión de extender el post.
Cosas a tener en cuenta sobre las comprativas Ágil vs Tradicional
Si te fijas los estudios más destacados en en tema de «metodogías» Ágiles o Tradicionales realmente proponen… escalas, no usar uno u el otro.
La cosa no es tan fácil como elegir blanco o negro, porque hay escalas y porque tanto un lado, el Ágil, como el otro, el tradicional, es amplio (¿qué es tradicional? ¿a qué se refiere? ¿ciclo de vida en cascada? ¿metodologías de gestión de proyectos?, esto da para otro post).
Una camiseta que me compré en un de la conferencias Agile en Washington
Todos los estudios que te cité son antiguos, serios y robustos, pero antiguos. En mi opinión, debido al conocimiento de hoy en Agilidad y la evolución en las prácticas Ágiles y, sobre todo, la evolución en prácticas técnicas, hace que muchos más casuísticas que hace años se verían más del lado tradicional hoy sean más del lado Ágil.
Qué tendría yo en cuenta para buscar un grado de Agilidad vs Tradicional
Más allá de los anteriores, o complementándolos, yo destacaría tres puntos esenciales para ver el grado de Agilidad (nótese que hablo de grado de Agilidad de manera profunda y razonada)
- Variabilidad de tus «requisitos», cuanto más impredecibles son las necesidades de tus usuarios más Ágil, más planes cambiantes. Como reflexión el mundo de ha ido moviendo mayoritariamente a modelos de negocio de alta impredicibilidad de requisitos.
- Coste del cambio de tu producto, para que lo entiendas, tiro de un clásico, aplicar agilidad a la construcción de puentes suena raro, porque el coste del cambio del producto terminado es muy alto. En el otro extremo estaría el software (de esto hay muchos post)
- Si el componente humano es clave, una cosa que ha caracterizado, esto es historico y está documentado, a los modelos tradicionales es poner a las personas en segundo plano, intentar reducir su papel, importancia, etc. Pero hay modelos de trabajo, productos de carácter intelectual, culturas, etc., que van a chocar con eso.
- Truco (con IA o sin ella) para espiar (legalmente) a tu competencia - 6 marzo, 2025
- Lo que NO te aconsejo hacer si quieres que SI se valore tu conocimiento - 27 febrero, 2025
- Como una PIZZA te puede dar una clase magistral de IA - 20 febrero, 2025
Me gusta contraponer agilidad y métodos tradicionales. Me gusta más todavía hablar de modelos de gestión predictivos y adaptativos. Lo que no entiendo es la terminología de Boehm y Turner: ¿Agilidad vs Disciplina?
¿Acaso están insinuando que la única forma de ser disciplinado son los métodos tradicionales o que agilidad es sinónimo de descontrol?
Realmente hablan de «balance agility and discipline», más bien de buscar un equilibrio
Por alguna razón no aparecen las imágenes, aunque si las tomo del html fuente y las abro a mano, las veo bien. Posiblemente algún script que no anda bien. Uso Chrome.
Jorge
A mi si me salen ¿?
Tu escrito donde dice que no emplearías la agilidad para construir puentes me deja pensativo, cuando menos, ya que empezaba a estudiar agilidad, pero soy ingeniero y trabajo en obra civil(contrata para organismos oficiales).
¿Algún comentario?
Estudia Lean