¿Qué tienen en común todos los jugadores de un equipo deportivo? Aparte de obviedades como el color de sus camisetas, que son seres humanos y etc… ¡un objetivo común! De hecho, cuando aparecen objetivos personales que se sobreponen a los objetivos de equipo… criticamos ese comportamiento.
Pues en un equipo Ágil, al igual que en cualquier otro equipo, sin objetivo común (o con objetivos individuales por encima de un objetivo común)… no hay equipo.
Esto es de primero de equipos, pero eso no implica que sea algo maduro e interiorizado en nuestro alrededor.
Otra cuestión es cómo trabajar ese objetivo común, desde lo más abstracto, visión, cultura Ágil, etc., a lo operativo y de trinchera, que, para mí y para muchos, debe girar entorno a la eficiencia y la eficacia, pero eso, para otro post (o lo lees en el libro 23 historias de equipos Ágiles)
Ahora, a lo que iba, te lo dejo dibujado, en forma de consejo de Agni (la figura es del libro 23 historias de equipos Ágiles)
- Truco (con IA o sin ella) para espiar (legalmente) a tu competencia - 6 marzo, 2025
- Lo que NO te aconsejo hacer si quieres que SI se valore tu conocimiento - 27 febrero, 2025
- Como una PIZZA te puede dar una clase magistral de IA - 20 febrero, 2025