La guía sobre los OKR (7): El ritmo Spotify (Spotify Rhythm) como alternativa a los OKR (2/2)

Aunque ando a tope con la PAM20, que nos tiene súper motivados (por cierto, ya están abiertas las entradas), me ha dado tiempo a  escribir el séptimo post (u octavo, si añado aquel primer post de OKRs de hace 5 años), continuación de la serie de post sobre OKRs.

Te dejo también los post de esta serie sobre OKRs.

Vamos a dedicarle un segundo post a este modelo alternativo a los OKR y que es el ritmo Spotify (o el Spotify Rhythm). 

Y, de nuevo, te recuerdo, antes de empezar, los dos «disclaimers» que ya dejé en el post anterior de la serie…

  • El primero, hay muy poca información sobre este modelo, así que tenido que «rascar» mucho, ver varias veces lo poco que hay, así que probablemente meta alguna interpretación mía, etc.
  • Segundo, tómalo como ideas, muy probablemente este modelo haya ya evolucionado y, sobre todo, recuerda, no caigas en el error de copiar el modelo ágil de Spotify.

Las «apuestas»

En el anterior post terminé contándote la taxonomía, con diferentes niveles de abstracción, desde las Creencias de la compañía, pasando a la Estrella del Norte, objetivos a dos años y, a un nivel más operativo, llegamos a las «apuestas». 

Cómo definir las «apuestas» usando el marco DIBB

DIBB viene de «Data Insight Belief Bet». Y, básicamente, es una plantilla que contiene cuatro columnas:

  • Data, es con qué datos contamos, que datos tenemos. Ejemplo (que copio directamente de los datos que hay sobre todo esto de Spotify), «la gente usa más el móvil que el PC para acceder a nuestra aplicación» o «tenemos 20 bugs de media cada mes». 
  • Intuiciones (Insight), que son las sensaciones que nos dan los datos. Ejemplo, «los móviles están desplazando a los PC como principal medio para escuchar música en la web» o «no estamos probando demasiado bien nuestros desarrollos». 
  • Creencias (Belief), la creencia es, respecto a los anteriores, «el lugar que nosotros queremos ocupar en el mundo». Ejemplo, «necesitamos estar preparados y ser los primeros en aplicaciones móviles para escuchar música» o «necesitamos que nos conozcan por los fiables que son nuestras aplicaciones, no por lo contrario».
  • Apuestas (Bet). Sabiendo dónde queremos estar… qué vamos a hacer al respecto. Ejemplo, «vamos a formar a un equipo de desarrolladores en aplicaciones móviles», «vamos a crear una infraestructura para el desarrollo móvil» o «vamos a incrementar el número de pruebas de integración».

Visualizando las apuestas en un tablero Kanban

Dicho lo anterior, según la info que he podido recopilar, las apuestas se visualizan en un tablero «Kanban» a nivel de empresa, con 3 columnas «Ahora – Siguiente – Más adelante» (Now, Next, Later).

Ahora «el truco» es que las diferentes partes, divisiones, equipos, etc., de la empresa visualizan el tablero de «apuestas» y crean las suyas propias que se alinean con las apuestas de mayor nivel. 

Y esos equipos, partes, divisiones, etc., con responsables ellos mismos de decidir la mejor manera de contribuir a resolver las apuestas. Auto-organización. 

Los tableros de apuestas y los DIBB son el contexto… y son los equipos auto-organizados los que ponen el cómo resolverlos

La idea es que los equipos puedan colaborar de manera efectiva y seguir siendo autónomos para minimizar decirles qué hacer, que vean el contexto y profundicen en cómo contribuir a resolver las apuestas.

Sin contexto, la autonomía y la auto-organización no funciona bien, y sin contexto los equipos pueden ir en diferentes direcciones y chocar entre ellos.

El ritmo en tres niveles, diferentes escalas de tiempo

En este modelo hay diferentes cadencias a diferentes niveles de la empresa.

Primero, el tablero de apuestas se puede cambiar en cualquier momento, sin bien, al menos, hay una revisión cada trimestre.

Luego, por divisiones, hay revisiones cada 6 semanas.

Y, finalmente, los equipos hacen sus sprints, que contemplan las apuestas, y que son de entre 1 y 2 semanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
Ir arriba