Otro más, va el quinto, otro post continuación de la serie de post sobre OKRs.
Te dejo también los post de esta serie sobre OKRs.
- La guía sobre los OKR (1): Qué son los OKR
- La guía sobre los OKR (2): creando buenos «resultados clave»
- La guía sobre los OKR (3): puntuando los «resultados clave»
- La guía sobre los OKR (4): Los buenos objetivos
- La guía sobre los OKR (5): Ampliando los OKR con MOKRs y CFRs
- La guía sobre los OKR (6): El ritmo Spotify (Spotify Rhythm) como alternativa a los OKR (1/2)
- La guía sobre los OKR (7): El ritmo Spotify (Spotify Rhythm) como alternativa a los OKR (2/2)
- La guía sobre los OKR (8): 5 problemas típicos usando OKRs
- La guía sobre los OKR (9): La matriz TASTE
- La guía sobre los OKR (10): Los OKR no son suficientes para guiar la estrategia de una organización
- La guía sobre los OKR (11): uniendo el mundo Ágil con el mundo OKR
- La guía sobre los OKR (12): Objetivos, cualitativos, inspiradores… (en dibujo)
Vamos con el sexto (o quinto si añado aquel primer post de OKRs de hace 5 años) de esta serie, que, como «copy pego» en todos sus capítulos, no sé cuantos capítulos tendrá, ni cuándo los publicaré, pero hoy toca otro.
Hoy vamos con un post sobre una adaptación interesante a la hora de alinear los «objetivos»: los MOKRs. Y con una manera de llegar a obtener los OKR: los CFRs.
MOKRs… Misión + OKR
Los MOKR son una ampliación, concreción, orientación, añadida al tradicional concepto de OKR, donde la «M» viene de «Misión» y se pone antes de la O, de «Objetivo», para responder a la fundamental pregunta de… «cuál es el propósito de nuestra organización».
La idea es tener clara la Misión y alinear los OKR en función de esta.
Los OKR pueden variar mucho más en el tiempo, mientras que la Misión es mas perdurable.
Si los OKR suelen revisarse de manera trimestral, la Misión va mucho más allá y, en nuestro caso, nos ayuda a garantizar que los OKR están alineados a la misión estratégica a largo plazo de la organización.
OKRs más CFRs
CFR es el acrónimo de «Conversations, Feedback, and Recognition».
En el que probablemente sea el libro más famoso sobre OKRs, el de John Doerr, «Measure What Matters», sugiere que los OKR deberían combinarse con CFRs.
Los CFR son un «sistema de creación» de OKRs, buscan el qué motiva tener esos OKR, conversar para crearlos, ajustarlos y sobre cómo se han desarrollado y proponen hacerlo mediante…
- Conversaciones, intercambios de información.
- Retroalimentación, comunicación bidireccional, comunicación entre partes para evaluar el progreso.
- Reconocimiento.
Los CFR evitan caer en que la respuesta a si se ha logrado un OKR sea del tipo a «si o no».
- Truco (con IA o sin ella) para espiar (legalmente) a tu competencia - 6 marzo, 2025
- Lo que NO te aconsejo hacer si quieres que SI se valore tu conocimiento - 27 febrero, 2025
- Como una PIZZA te puede dar una clase magistral de IA - 20 febrero, 2025