El «Competing Value Framework» lo crearon unos tipos llamados K. Cameron y R. Quinn (y el libro que hay que leerse para profundizar en el tema es el Diagnosing and Changing Organizational Culture: Based on the Competing Values Framework, porque aquí yo te hago un resumen, pero esto tiene más profundidad de la que da un post) allá por los años 80.
El «Competing Value Framework» es un modelo más, similar a otros de los que ya te he hablado, como el de Schneider, el de Reinventing Organizations, etc., que pretende hacer un mapa de diferentes culturas que podemos encontrar en una organización y cómo determinar en cuáles nos estamos moviendo.
Control vs flexibilidad y mirar hacia dentro vs hacía afuera
El modelo usa dos dimensiones, dos ejes. El primero, el que en el dibujo está en vertical, diferencia de si la cultura está más orientada a la «estabilidad y el control» o a la «flexibilidad y el cambio».
El segundo, el horizontal, habla de si la cultura es más interna, más de evolución mirando hacia dentro, sin prestar mucha atención a qué pasa fuera, etc., o si es externa, mirando mucho al talento, gente, etc., que hay fuera.

4 tipos de cultura
Con las anteriores dimensiones se forman cuatro cuadrantes, cuatro tipologías de cultura:
- Colaborar. Clanes, que son las culturas más flexibles e internas, que potencian mucho la evolución de la gente que tienen dentro. Muy orientadas en hacerlo juntos, internamente.
- Crear. Adhocracias, culturas flexibles y externas, orientadas a las adquisición de talento externo. Muy orientadas a ser los primeros en hacer algo.
- Controlar. Jerárquicas, culturas estables, de poco cambio, e internas, muy de procesos. Muy orientadas a hacer las cosas de manera correcta.
- Competir. Mercados, comerciales, que son culturas estables y externas, muy de objetivos, de productividad, de búsqueda de eficiencia. Muy orientadas a hacer las cosas rápido.
Una organización puede tener un poco de los 4 cuadrantes. De hecho, cuando se hacen evaluaciones para ver en qué cuadrante estamos, normalmente, saldrá que tenemos un poco de cada uno… pero uno suele prevalecer frente al resto.
Aunque hay modelos para hacer la evaluación de cuánto tenemos de cada cuadrante… si conoces bien un sitio… te puedes hacer rápidamente una idea de en qué cuadrante, principalmente, está.
El «Competing Value Framework» no sólo se ha usado para ver la cultura dominante, también para ver la mentalidad de los líderes de una organización, más a nivel personal.
Espero que te ayude y sirva como una herramienta más. Suerte.
- Truco (con IA o sin ella) para espiar (legalmente) a tu competencia - 6 marzo, 2025
- Lo que NO te aconsejo hacer si quieres que SI se valore tu conocimiento - 27 febrero, 2025
- Como una PIZZA te puede dar una clase magistral de IA - 20 febrero, 2025
Hola Javier,
de acuerdo a los comentarios de abajo, de cada dimensión, creo que en el gráfico la línea int-ext está al revés.
¿o me equivoco?
Es cierto, está al revés, lo puse mal, gracias, cuando tenga un rato arreglo el dibujo…
Javier, puede ser que en la imagen, interno y externo esten al revés? (interno de la derecha)
Sí, cierto!
Javier puede ser que en la imágen interno y externo estén al reves? interno debería estar a la derecha?
Sí, está al revés, gracias, cuando tenga un rato arreglo el dibujo…