Bueno, pues hoy vamos con otro capítulo de Lean de Guerrilla, esa serie de post que hago de vez en cuando, que creo que el título describe muy bien de qué va y no es necesaria explicación adicional. Por si tienes interés, los anteriores post de esta serie son:
- Lecciones Lean de guerrilla: cuidado con tener abiertas muchas tareas a la vez
- Lecciones Lean de guerrilla: cuidado con el trabajo superfluo
- Lecciones Lean de Guerrilla: los Kanji de los desperdicios Lean
El post de Lean de Guerrilla de hoy viene porque hemos pegado (y este no es el primer sitio donde grafiteo esto, ni va a ser el último) en la pared, para hacerlo visible, un cartel con los «Ladrones de Tiempo».
La idea de los «Ladrones de Tiempo» viene del popular libro Making Work Visible: Exposing Time Theft to Optimize Work & Flow, que, entre otras interesantes cosas, expone 5 fuentes típicas de desperdicio de tiempo:
- WIP muy alto
- Dependencias desconocidas
- El trabajo no planificado
- Conflictos de prioridades
- Trabajo de poca calidad
Al primero de ellos, Work In Process (WIP) muy alto, ya le he dedicado muchos post, por lo que no necesita más explicación, tienes el primer post de Lean de Guerrilla hablando de esto e, incluso, este otro más viejuno.
El segundo, dependencias desconocidas, hace referencia a los cuellos de botella que ocasionan esas tareas que dependen de otras, pero que no lo sabíamos hasta que nos ponemos con ellas. Esto dispara las probabilidades de que nos retrasemos en terminar esas tareas dependientes.
El tercero, los que algunos llaman «unexpected», el trabajo no planificado, son las típicas interrupciones para resolver problemas, bugs, etc. Un clásico.
Cuarto, conflictos de prioridades, no está claro que va primero, que suele derivar en hacer, o abrir, muchas cosas a la vez, lo que degenera en el primer ladrón de tiempo.
Y el quinto habla de deuda técnica (te dejo abajo un vídeo sobre qué es deuda técnica), lo que genera hacer cosas de muy baja calidad, el impacto que tiene y a los desperdicios de tiempo a los que lleva.
Bueno, y dicho muy resumidamente lo anterior, el consejo es que los anteriores los hagas visibles. Lo más sencillo es que hagas un graffiti en alguna pared y los dibujes, para que, al menos, se piense en ellos.
Una versión más recomendable y sofisticada es que los midas de alguna manera, a nivel de equipo, que cuentes cuántos de los anteriores entran por Sprint o entran por periodo de tiempo.
- Truco (con IA o sin ella) para espiar (legalmente) a tu competencia - 6 marzo, 2025
- Lo que NO te aconsejo hacer si quieres que SI se valore tu conocimiento - 27 febrero, 2025
- Como una PIZZA te puede dar una clase magistral de IA - 20 febrero, 2025