Estos días voy a seguir contándote cosas de mi verano «Stranger Things» (volviendo de un verano… “Stranger Things”). De hecho, mañana, sí, ¡mañana!, te presentaré a Agni, en el post de los «dibujueves». Y hoy lo dejo para contarte algunas de las cosas que he estado leyendo, 3 concretamente, tanto las que me han gustado un poco, las que no me han gustado (por si te las quieres ahorrar) y las que me han gustado mucho.
Un libro sobre #noprojects…
Un tema de esos que, no sé porque, a algunos le resulta polémico, el apasionante tema de por qué el concepto «proyecto» es un error para la gestión software, para la gestión más de producto, de servicio, un tema que he tratado en muchos post:
– Más allá del concepto “proyecto” en tecnología #noprojects #beyondproject
– En vídeo y dibujando… Gestión de Proyectos vs Equipos
– 6 peligros de pensar en proyectos
– ¿Por qué gestionamos proyectos software así?
Abajo tienes una imagen con la portada del libro por si lo quieres buscar.
Del libro me gustó, esto va en gustos, la parte en que cuenta el origen de la palabra proyecto, que con tanto detalle no la había visto en otro sitio (y si digo esto es porque va más allá de sólo hablar del Taylorismo).
Aunque en algunas cosas puedas no estar de acuerdo, yo te recomiendo que lo leas para que te haga reflexionar (el libro, o que leas de este tema). El libro, lógicamente, repasa lo esencial si quieres poner en cuestión la gestión por proyectos: el valor vs terminar cosas, la predictivilidad vs la adaptabilidad, etc.
El que escribe, cuando dio una charla en Santiago de Compostela sobre #noprojects (y en un foro de gestión de proyectos)
Hay muchas cosas en el libro que si has tratado algo la gestión Ágil ya las conocerás, si bien el libro las contextualiza en el problema de los «proyectos». También tiene una parte sobre cómo enfocar la gestión económica en #noprojects.
El «libro» de la política de cero bugs
¿Cómo te quedas? Suena bien ¿no? Bueno esto no sé si llamarlo libro, tiene apenas 24 páginas, y no sé si merece la pena que lo leas. Realmente es una serie de viñetas con poco texto con la idea de concienciar sobre el problema de la deuda técnica y recomendar que muchas veces es mejor quitar código que reparar bugs en ese código, así muy resumidamente, pero poco más.
La paradoja del chimpancé
La paradoja del chimpancé… Este SI te recomiendo que lo leas.
Yo, al principio, lo tomé con cautela, ya que olía a auto-ayuda barata (no hay que prejuzgaaar), pero… me ha gustado mucho. Es un libro que explica bases de la neurociencia «pa tontos», para niños, haciendo muchos símiles para entender cómo funciona el cerebro, por qué pensamos de cierta manera, cómo «gestionar» ciertos pensamientos, entenderse con ese trozo chimpancé de tu cerebro, etc.
No te cuento más, léetelo. Porque, además, creo que mucho de lo que trata es aplicable a aquello a lo que nos dedicamos en nuestro día a día
- Las 3 matrices de priorización Ágil - 19 octubre, 2023
- Etapas del Agile Product Management - 12 octubre, 2023
- Agile Product Management: DINÁMICA «Árbol Solución Oportunidad» + «Valores Esperados» - 5 octubre, 2023