Si estás trabajando de manera ágil desde hace tiempo, más si eres Scrum Master, te habrá tocado facilitar eventos, liturgias le llaman algunos, reuniones otros.
Quizá los eventos que requieren más cuidado son los de formato más abierto, en los que hay «menos agenda» (o no hay), en los que esperamos que lluevan ideas, como por ejemplo las retrospectivas, los Lean Coffe, los formatos open space y otros. Además, a todo lo anterior, le puedes añadir que sean eventos con más gente o con menos, con gente que se conoce o gente que no se conoce, con gente más motivada o gente más cabreada.
Para tantear el ambiente, compartir el estado de ánimo, romper el hielo, arrancar, etc., desde hace años se empezaron a usar diferentes técnicas, que cada vez están más de moda (aun con su antigüedad).
Yo te voy a contar 2, de mil que debe haber, y te las cuento porque creo que son las más «todoterreno», luego, apartir de aquí puedes introducir muchas cosas…
En una palabra…
Esta técnica de apertura consiste en que cada participante conteste con una palabra a una pregunta de apertura. Típicamente, las preguntas, dependiendo de la situación, son del tipo a «¿Cómo te sientes ahora?», «¿Qué esperas de este evento?».
Algo que ayuda mucho aquí es poner metáforas, por ejemplo, «¿Cómo te sientes? Si fueses un animal… ¿Cuál serías ahora?». Luego ya puedes ir a lo tradicional, «flores», «coches», pasar de ello o hasta «qué personaje de Star Wars te representa ahora», eso depende de cómo veas al grupo.
Échale imaginación. Por ejemplo, en los II Taller Scrum Lego Starwars y Ciencia Ficción, de apertura, ahí se daba 100%, hicimos la pregunta de… «¿Qué personaje de Star Wars te gusta más?» y luego «¿Qué valor destacarías del mismo?»
ESPV…
ESPV viene del acrónimo formado por las palabras «Explorer, Shopper, Vacationer o Prisoner», no haría falta decirlo, pero que viene a ser..
- Explorador, con ganas de descubrir nuevas ideas.
- Comprador, con ganas de incorporar nuevas ideas.
- Veraneante, sin ningún objetivo concreto.
- Preso, me han mandado.
De manera similar, esta vez la respuesta suele ser anónima, preguntamos… «¿Cómo te sientes frente a este «evento»?». El facilitador recoge las respuestas y monta un diagrama, contando cuantas repeticiones hay de cada palabra.
Como siempre, hay quien modifica las posibles opciones de respuesta.
Terminado…
En Agile Retrospectives: Making Good Teams Great, por ejemplo, puedes encontrar dinámicas de este tipo. Sino, ponlo en Google y verás todo lo que te encuentras.
Consejo, piensa un poco en la «audiencia» que tendrá la reunión para usar la combinación de técnica que más encaje, no vayas a lo loco y evitarás sustos.
Una cosa más, te he hablado brevemente sobre «tantear el ambiente», «romper el hielo», que le dicen, pero no he entrado, tú deberías hacerlo, en actuar u orientar en función de lo que te encuentres.
- Diario: cómo Javier Garzás evita quedarse obsoleto estudiando a un X10 con IA-Esteroides - 7 noviembre, 2024
- Si creas Historias de Usuario con IA ¿A quién pertenecen? ¿A ti o la IA? El mono Naruto te lo explica - 31 octubre, 2024
- HistorIAs de usuario y como a Maximiliano lo ENGAÑABAN con la IA y como una viejuna historia del 1500 le salvó - 24 octubre, 2024