Un poco sobre el futuro de 233

Por si no lo sabes, 233 nació primero como idea, luego como marca reivindicativa, marca en nuestros libros, posteriormente como comunidad y finalmente fue, además, empresa.
Hoy 233 Grados de TI es todo eso, y es empresa y es comunidad. Es un grupo de profesionales y amigos que prestan servicios a otras empresas y es un grupo de profesionales y amigos que, de manera altruista y desinteresada, cada uno trabajando en su empresa, cada uno en una diferente, desde lugares e incluso países diferentes, quieren que el mundo de la creación de «productos» intelectuales (donde el software es uno más de muchos) tenga valores, principios, dignidad y maneras de hacer acordes y diferentes a las del mundo industrial.
Todos están / estamos en la comunidad y algunos, además, no todos, están / estamos ayudando a organizaciones con servicios profesionales, coaching, mentoring, formación, consejo (a veces espiritual), etc. 

La Comunidad

Con actividades gratuitas o de bajo coste que buscan la sostenibilidad, en apenas 3 años (233 Grados de TI: Nace una empresa + una comunidad de voluntariado ¡Hello World!) nos hemos liado en muchas, algunos ejemplos:
– La consolidación del Meetup Peopleware Mangement 3.0 – Agile Management (con más de 1000 miembros).
– Haber hecho real el haber podido, con pocos apoyos y mucho esfuerzo, traer por primera vez a España a primeros nombres internacionales, para eso de airearnos, y que entre aire de fuera, como Alistair Cockburn o Scott Ambler.
– La conferencia Peopleware – Agile Managent, que el 19 de octubre será su 3a edición y contará con Jurgen Appelo (creador del Management 3.0) como Keynote (primera vez en Madrid).
– Los Lego Scrum Starwars, la segunda edición será 27 de mayo.
– Que la comunidad / empresa sea accionista (co-owner) de Management 3.0
– Libros (ejemplo), guías gratuitas (ver aquí), videos con animaciones para explicar cosas (ver aquí ejemplo y aquí también), mapas mentales para descarga libre (ejemplo), infografías (aquí una recopilación), encuestas para saber cómo vamos como sector (ejemplo), etc.
– Hacer llegar a la gente de nuestro sector, la vía de ayudar a niños por medio de la ONG Educo
– etc.
Y, de lo mejor, haber conocido a un montón de gente, mucho networking, compartir experiencias y hacer hasta amigos.

El futuro próximo de la Comunidad

Al principio teníamos medio claro qué comunidad queríamos, y menos claro aún cómo estructurarla. Al principio éramos unos y ahora somos otros. Así fue durante un tiempo, hasta que entre unas y otras, quizá por el grupo de amigos que nos fuimos juntando en los Meetups, quizá por la creación de un grupo cercano y reducido, hace ahora un año, en el Slack de 233, por lo que fuese, que la idea de comunidad tiene cada vez más forma.
Ahora hay un número grande de gente que consideramos «simpatizantes», que van y vienen a los eventos y «saraos» que organizamos, sin mucha más vinculación, te puedes venir a algún evento y estar ahí.
Y luego están los «activistas», un grupo mucho menor pero más movido, los del «consejo rebelde», que se potenció con los que estábamos y con la llegada de unos cuantos cracks, espero no dejarme a nadie: @mruiz__ @AngelLozano @jjvallina @JoaquinLasheras @Arturo_B_B @psebastianmingo

Pues a corto plazo, se nos ha ocurrido, después de darle muchas vueltas, pero muchas, dos opciones de futuro, en lo que refiere a miembros, simpatizantes, voluntarios y activistas:
a) una manera de abrir a un grupo muy reducido poder entrar en la comunidad más activista, la más cercana, la del Slack privado, la que intercambia información muy frecuentemente, los que networkean con frecuencia, los que ven las cosas que hacemos antes, etc.
b) no hacerlo, pasar de la a), y que las cosas sigan así
Somos muy binarios, 0 o 1.
Si al final nos decidimos por la opción a), hemos estado pensando que queríamos que fuera a un grupo muy reducido, que debería haber algún tipo de vinculación (un pago testimonial que podría dedicarse a una Lean Cañas, pero es que lo gratis no nos suele ir bien) a la vez que algún tipo de ventajas privilegiadas que debiera brindar por su parte 233.
Esto está casi listo y espero contártelo, y darte la oportunidad de participar, antes de fin de mes sí es a). Si es a) haré un post, si es b) pues no. Si es a) será un experimento, ya sabes, prueba rápido, equivócate rápido y aprende, y formarás parte del grupo fuerte, del pequeño grupo fuerte (serán pocas plazas). Si es b) siempre queda pertenecer al movimiento ayudando y viniendo a eventos.
No obstante, antes de tirar por a) o b) quería contártelo, por si tienes alguna sugerencia antes de decidir… ya sabes dónde escribirla

Javier Garzás

2 comentarios en “Un poco sobre el futuro de 233”

  1. El mundo está lleno de cobardes, sin duda 233 no lo es y por ello, optará por la opción A. En el peor de los casos, si se equivoca, algo se aprende para la próxima. Saludos. Gabriel.

  2. Evelyn Blázquez

    Hace unos meses que sigo tu blog Javier, y ¡me encanta! Mucho ánimo con el proyecto… como dice un amigo que hace esto de Scrum… «cierra los ojos… y ahora imagínate lo maravilloso que sería que se cumpliera tu sueño…» A por la opción a)!!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba