Estamos de nuevo con los gritos de augurios de muerte inminente. Siempre que un algo, no sé, una tecnología, metodología, práctica, se pone de moda, empieza a masificarse su uso… viene a continuación la fase de predecir su muerte. Nada escapa de la muerte. Testing is Dead, OO is Dead, Casos de Test is Dead, Jefe de Proyecto is Dead, DevOps is Dead… ¿Agilidad is Dead? Me dejo para otro post, que este se me alarga, ampliar los Dead (o Walking Dead).
Pero en este post vamos con otra cosa, relacionada, eso sí. No se si te suena o conocías el “hype cycle”. Si no lo conocías, creo que es interesante que lo hagas.
El “hype cycle” es un gráfico ya antiguo que representa cómo se mueve la adopción de una tecnología (mete aquí modelo, framework, metodología, práctica, la ISO que más te moló, etc.). Una presentación gráfica de cómo las tecnologías emergen, crecen en interés, frustran a muchos y luego, si superan el bajón, se estabilizan (ya sabes, nacen, crecen, se reproducen y mueren).
Concretamente, el hype cycle tiene 5 fases:
1 La tecnología se dispara, empieza a crecer su interés. Empiezan los “early adopters”, primeros casos de éxito, en fin, la tecnología se dispara.
2 El pico de las expectativas infladas. Las historias de éxito de los primeros, se acompañan de decenas de fracasos, por los muchos intentos de adopción, porque no a todo el mundo le va bien la adopción de cierta tecnología.
3 Desilusión, bajón. El Interés disminuye porque no se cumplen las expectativas. Aquí la tecnología puede morir en el olvido o que aún algunos sigan invirtiendo en ella y pueda pasar que….
4 Haya nueva pendiente, más moderada.
5 Meseta y estabilidad.
Si llevas algunos años en el sector, seguro, seguro, seguro que después de leer lo anterior te han venido a la cabeza un montón de términos que han pasado por todas, o algunas, de las anteriores fases. Yo hablaría de aquellos que las recorrieron todas, llegaron a la 5, y los que no pasaron de la fase 2.
Te suelto unos cuantos términos que me vienen a la cabeza y quédate con el que más te guste, recorre las anteriores fases a ver dónde está, estuvo, dónde quedó: CMMI, ITIL, ISO 20000, PMI y variantes, OO, BBDD relacionales, programación funcional, UML, RUP, etc.
¿Y la Agilidad? ¿Dónde la ponemos? Bueno… ¿tú que piensas? Me voy a “mojar”, yo la pondría en una fase 2 tirando ya, o en breve, a la 3.
Y quizá una de las pruebas más evidentes de ello, es cuando el pico de la fase de expectativas ágiles ha llegado a las empresas grandes. Yo que como que como te suelo contar me recorro muchos “sitios y estares”, muchas empresas, empiezo a ver, a sentir, a notar, quizá sea sólo cuestión mía, un pensamiento que se va moviendo del “quiero ser ágil” al he constatado que “no puedo serlo” (llámalo Scrum con peros, llámalo tener que tirar de un framework de escalar agilidad que no tienen nada de ágil, etc.).
La primera aproximación a la agilidad (véase, a buenas prácticas de desarrollo de hace años) mola, genera curiosidad, te hace sentir bien, pero cuando ves que hay que romper departamentos, jerarquías, posiblemente meterte en un DevOps, etc., no hace falta extenderse, ya empiezas a pensar que la cosa no es para mí, fase bajón.
Iremos viendo, mientras, si quieres, mientra termina la espera, te recomiendo completar este post con Es la agilidad… ¿Una moda? ¿Una moda que pasará? Una reflexión profunda (1/2) o La agilidad está muriendo. Bienvenido el postagilismo (del 2012)
- Truco (con IA o sin ella) para espiar (legalmente) a tu competencia - 6 marzo, 2025
- Lo que NO te aconsejo hacer si quieres que SI se valore tu conocimiento - 27 febrero, 2025
- Como una PIZZA te puede dar una clase magistral de IA - 20 febrero, 2025
Un gustazo aprender cada día contigo, Javier.
😉
Hola Javier,
me gusta tu artículo. A mi la metáfora de Hype me gusta mucho, la vi en un libro antiguo de modelado de workflows y efectivamente la he visto aplicada a muchas tecnologías o modelos de gestión y calidad.
http://www.amazon.com/Workflow-Modeling-Improvement-Application-Development/dp/1596931922
Respecto la agilidad, también coincido contigo en que estamos bajando el pico de las expectativas y llegando al valle de la desilusión (el famoso post «Agile is dead»), pero como decía este libro, ahora es cuando la masa de «practitioners» está siendo mayoritaria (¿llegando a la «early majority» del model de Roger?).
Otra cosa es la madurez, que va retrasada 2-3-4 años (mi intuición) respecto al ciclo de adopción. Yo veo a gente en los cursos que «hacen agile» (sic) desde hace un tiempo y les queda mucho recorrido de mejora.
¡Saludos!
Alex Ballarin – http://www.itnove.com