Hace ya tiempo que no hacemos una encuesta. De hecho, en este año 2015 sólo habíamos hecho una, aquella de marzo sobre las herramientas software que más solemos utilizar. Y no quiero que lo dejemos, lo de hacer una encuesta de vez en cuando, que todas ellas son útiles para todos, si bien recuerdo especialmente la de necesitamos potenciar más nuestras competencias en liderazgo técnico (resultados de la encuesta), ya que fue el empujón para crear el grupo de Meetup Management 3.0 Peopleware, y de este la jornada Peopleware – Agile Management.
Hoy vamos con otro tema del que hemos hablado en varias ocasiones y que siempre que lo cuento en alguna charla de equipos ágiles, peopleware, etc., da para mucho debate: la motivación.
A este tema le hemos dedicado varios post, como aquel de pero ¿qué es lo que de verdad motiva a alguien que trabaja en desarrollo software? o aquel de la técnica Kudo Box para motivar… sin tener que usar el dinero, etc. En aquellos, volvimos a sacar la pregunta de qué motiva a un equipo y el problema de motivar con dinero. Hablamos de cómo Harry F. Harlow comprobó que la motivación intrínseca (la que sale de dentro, frente a la externa, como aumentarle el sueldo a alguien) es una de las maneras más eficaces de que una persona esté motivada. Esa motivación que hace que la gente contribuya a causas incluso sin cobrar.
¿Pero qué motiva intrínsecamente? Por propuestas y trabajos relacionados que no falte, desde Edward L. Deci y Richard M. Rian y su Handbook of Self-Determination Research a Who am I?: 16 Basic Desires that Motivate Our Actions Define Our Personalities. También Jurgen Appelo y su libro #Workout: Games, Tools & Practices to Engage People, Improve Work, and Delight Clients (Management 3.0) cuyos motivadores intrínsecos serán los que he tomado como base (con algún retoque) para esta encuesta y que puedes encontrarlos aquí: ¿Qué motiva a las personas de un equipo? (1/2) y (2/2). .
Objetivo de la encuesta… Si la motivación es tan importante, si la motivación intrínseca es la más importante… ¿qué es lo que por lo general más nos motiva?
Abajo tienes el formulario. Recuerda que tu respuesta anónima, y que vas a dedicar 4 segundos que pueden ayudar a muchos otros a saber cómo está la cosa, cómo motivar a sus equipos, etc.
Animaros a votar, ayuda a la difusión retuiteando, compartiendo, etc., para tener más participación, e invitar a otros interesados. A ver qué sale. La encuesta estará abierta hasta una semana y la semana que viene postearé los resultados.
Aquí la tenéis:
- Truco (con IA o sin ella) para espiar (legalmente) a tu competencia - 6 marzo, 2025
- Lo que NO te aconsejo hacer si quieres que SI se valore tu conocimiento - 27 febrero, 2025
- Como una PIZZA te puede dar una clase magistral de IA - 20 febrero, 2025
Modelo de los dos factores de Herzberg. Para el próximo test, por si te sirve de algo (yo afirmaría que es fundamental, aunque creo que no es apto para la comprensión por parte del empresaurio autóctono).
Hola Javier,
Hay 3 motivaciones que mueven a las personas:
Extrínsecas, intrínsecas y trascendentales.
La última tipologia es la que nos mueve a ayudar a otros y sentirnos bien con ello.
Creo que has mezclado dos en el formulario y en el texto, y merecen su propia identidad
Saludos,
Toni
He encontrado una referencia que puede ser útil:
http://www.adingor.es/Documentacion/CIO/cio2005/items/ponencias/214.pdf
«La motivación trascendental o emocional es la más fuerte, lo que motiva es formar parte de algo e implicarse con la misión de la empresa, aquí la persona busca lo que más conviene a la organización, es una motivación poco egoísta, lo que cuentan no son los intereses individuales sino los intereses de equipo, es contribuir dando el máximo y de acuerdo con las posibilidades. «