Inception en contextos ágiles: dejemos las ideas claras desde el primer momento

Fue a raíz de aquel post, el de #Agile2015 Mapas de historias de usuario, de Jeff Patton, en el que, además de hablarte de los mapas de historias de usuario, te contaba que se me había colado postear algunas cosas importantes sobre “historias de usuario”, cuando empecé a caer en la cuenta de otras cosas que daba por hecho que estaban en el blog… pero que realmente no estaban, como es el caso del tema de hoy, sobre “inception”. Así que, vamos con ello.
El concepto inception, popular gracias a el libro The Agile Samurai: How Agile Masters Deliver Great Software, en un contexto ágil, y usaré la palabra en inglés, ya que su uso es más popular, refiere a técnicas a la hora de iniciar un proyecto, o el desarrollo de un producto, orientadas a contextualizar y focalizar a todos los “stakeholders”.
Al inicio de un nuevo proyecto, los involucrados en el mismo suelen tener diferentes ideas y visiones, que muchas veces no se ponen en común y que se asumen, erróneamente, que son compartidas por todos, sobre lo que para ellos sería que el proyecto terminará con éxito.
Inception trabaja sobre la idea de hacer preguntas al principio del proyecto, preguntas que más tarde es más difícil de hacer, que aúnen de manera colectiva las expectativas sobre el mismo. Lograr en grupo una idea bastante clara de lo que el proyecto es, qué no es, qué se espera del mismo y qué razones harán que se considere que ha terminado con éxito.
Las personas que participan en una sesión inception son lo que suele conocerse como stakeholders, clientes, responsables financieros, gerentes, y partes directamente involucradas, como los miembros del equipo, desarrolladores, testers, analistas, etc. Destacando la importancia de contar en las sesiones de inception con los participantes adecuados.

Preguntas típicas en una sesión inception

El propio Jonathan Rasmusson en su The Agile Samurai, ofrece una serie de temas y preguntas típicas en una sesión inception, que, además, ayudan a que sepamos de qué trata esta sesión. Agunas de ellas son las siguientes:
– ¿Por qué estamos aquí? ¿Por qué este proyecto?
– Sesión de “elevator pitch”, que por si no te suena, es la presentación de proyecto (o idea emprendedora, ámbito donde se suele usar bastante este término), en un breve tiempo, digamos que en lo que tarda un ascensor en llegar a una planta, unos minutos, de ahí el nombre.
– Lista de los NO. Que no queremos, que no haremos, que no necesitamos.
– Qué nos quita el sueño respecto a este proyecto.
– Sesión de sinceridad: tiempo esperado, dinero qué se espera gastar, calidad, etc.
Valgan estas como ejemplo, si bien la lista podria ser, o usualmente es, mayor. Y deja que termine el post reiterando, de nuevo, la importancia de la comunicaicón, como es el objetivo de esta práctica, a la hora de lanzar cualquier tipo de proyecto.

Javier Garzás

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba