A falta de Holocracia buenas son SAFE ¿Están las empresas grandes preparadas para ser realmente ágiles?

Ya habíamos tratado hace un tiempo el tema por estas páginas, la Holocracia: cuando llevar la agilidad, bien entendida, a toda una organización hace que el modelo organizativo tradicional tenga que cambiar.
Esencialmente, es una nueva forma de dirigir una organización que reduce las jerarquías, potencia la autonomía, la auto-organización. Para las pequeñas empresas u organizaciones que han nacido hace pocos años, casi la Holocracia les (nos) viene de serie, es casi una manera obligada de trabajar para sobrevivir, cuando el tema se menciona en empresas medianas o grandes que trabajan de manera más tradicional… la cosa suena, o se escucha, de otra manera.
La Holocracia, en empresas grandes (te dejo el post de implantando la agilidad en empresas grandes), es la manera más purista de implantar la agilidad (un enfoque totalmente distinto al que puede plantear un SAFE), totalmente basada en las ideas de equipo auto-organizado y multifuncional.
Y he ahí donde la cosa se pone seria. Cuando la mayoría de las organizaciones medianas o grandes de ámbito más tradicional escuchan lo que realmente es una Holocracia, por mucho que por ahí unas empresas nada cercanas como Zappos, Medium, Spotify, etc., cuenten en inglés lo bien que les va trabajando así, aunque lo cuente el Economist, aunque lo cuente quien quieras… el receptor solo piensa en una palabra: imposible. Bastante era ya cambiar el modelo cascada, y lo que conlleva, por uno ágil.
¿Y qué palabras tan terroríficas esconde realmente una Holocracia? Pues mira, estas son algunas de las más típicas:
No más roles laborales. En la mayoría de las empresas cada persona tiene un único rol, en una Holacracia las personas tienen múltiples roles, son más multifuncionales, esto aumenta la libertad y expresar talento creativo. También significa que la empresa puede aprovechar esas habilidades de una manera que no podía hacer antes.
Autoridad más distribuida y más delegación. La capacidad de tomar decisiones está más distribuida y menos centralizada en pocas personas. Las jerarquías son mucho más planas.
No más grandes (big bang) reorganizaciones periódicas. En las empresas tradicionales, el organigrama renueva a lo grande cada pocos años, para poder adaptarse cuando ya no hay más psobilidad de retrasar el cambio, en una Holacracia la estructura de la organización se actualiza con mucha frecuencia, a nivel de circulo o equipo, según necesidades reales casi del día a día.
No hace falta que te ponga más, sólo con los tres anteriores tienes para un rato de pensar y quizá, en algunos sitios, una eternidad para implantar.
Así que, como decía el refrán, falta de Holacracia buenas son SAFE.
 

0 comentarios en “A falta de Holocracia buenas son SAFE ¿Están las empresas grandes preparadas para ser realmente ágiles?”

  1. Hola Javier, soy un seguidor del blog y de vuestro trabajo como 233 grados. de TI … se agradecen los contenidos como este y el espacio para poder compartir tanto en el blog como los meetups.
    He leído las referencias que pones cuando contrastas el enfoque que plantean SAFE y el escalar agilidad de forma purista y bueno quisiera aportarte algunos matices de acuerdo a lo que he leído en ambas referencias:
    Lo primero es que los tres puntos descritos en el articulo de escalar agilidad como el rol de Scrum Master de Scrum Masters (en safe RTE ), las reuniones de Scrum de Scrums y la sincronización de los sprints para generar una cadencia de desarrollo SAFE los incluye y forman parte del core del Framework.
    Lo segundo es que en el articulo de las criticas al SAFE del Imperio , como yo entiendo de la lectura del post, dice es que el negocio está separado del trabajo cotidiano del desarrollo y como pone lo mantiene en otro nivel (un nivel comercia). En SAFE cada equipo es en esencia un equipo de SCRUM que tiene un product owner que colabora con los Bussines Owners y a través del Product Management con los otros PO’s. SAFe al igual que LeSS pone foco en la organización de los PO. y la gestión de un backlog unificado a nivel de programa pero con una visión estratégica de portafolio.
    Bueno y lo último es respecto a los tres puntos de Holocracia que describes y es que SAFE (entiendo que a través de LEAN) fomenta la descentralización de las decisiones y suscribe las ideas de motivación vía autonomía y colaboración de los individuos mas que compensaciones económicas.
    Hey que soy el super defensor de SAFE!!!… jajaja es broma; lo implantamos (haciendo muchas simplificaciones) en el desarrollo de nuestro producto y fue lo primero que conocí y profundice, la verdad es que estoy bastante interesado en los temas de agile y escalar agile .
    Puedes aportar mas info respecto a eso de No más roles laborales
    Saludos.

      1. Pau Mugarra Llopis

        En general, me gustaría saber si estáis utilizando la holocracia y cual es vuestra experiencia con ella, aunque supongo que ese tema daría para un post 😀
        Me he interesado mucho por este tema recientemente, y me gustaría saber como está el tema en España, si hay organizaciones que la utilizan, si hay gente certificada, etc…
        Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
Ir arriba