Allá por el año 1992, Cunningham fue el primero habló de “deuda técnica”: Si introduces mala calidad, etc., a la hora de construir un producto tecnológico… se consciente de que tienes, y has generado, una deuda “técnica”. Y como tal, la deuda técnica se comporta como las deudas económicas, debes ir pagando intereses, y si la deuda que asumes es muy grande y no pagas… puede que entres en quiebra tecnológica y/o económica.
Este tema ya lo hemos tratado por estas páginas en varias ocasiones (indirectamente en el post de los costes de un mal proceso y directamente en la deuda técnica. Todo el mundo debería saber que la mala calidad software al final se paga y en ¿Cómo se calcula la deuda técnica?)
Lo de volver a sacar el tema viene porque esta semana impartí una charla, una keynote como le dicen ahora, sobre el tema. Así que aprovechando la preparación de la charla y persistiendo en el objetivo de transmitir al mundo un concepto que me parece de suma importancia, te he dejado en el canal de SlideShare un extracto de la misma (aproximadamente un 30% de la original, sintetizando lo más destacado).
Aquí la tienes, espero que te sirva y que la compartas para difundir el conocimiento:
- Diario: cómo Javier Garzás evita quedarse obsoleto estudiando a un X10 con IA-Esteroides - 7 noviembre, 2024
- Si creas Historias de Usuario con IA ¿A quién pertenecen? ¿A ti o la IA? El mono Naruto te lo explica - 31 octubre, 2024
- HistorIAs de usuario y como a Maximiliano lo ENGAÑABAN con la IA y como una viejuna historia del 1500 le salvó - 24 octubre, 2024