La inquietante desconexión de los directivos españoles con los equipos técnicos

Otro de esos patrones que se repiten y repiten. Otro más, de esos que los has escuchado y visto decenas de veces, tanto que incluso a tu subconsciente ya ni le es llamativo, hasta que un día, vaya Ud. a saber por qué, lo inconsciente pasa a lo racional, te paras y te dices…
“-Oye, que no por haber visto, escuchado, sentido y sufrido decenas de veces como numerosos directivos no solo no mostraban el más mínimo interés en cómo se gestiona un proyecto técnico, sino también haber visto como la gestión técnica era trivializada e incluso ignorada, no por ello este comportamiento es algo que se pueda considerar como normal, no, que no, que no lo es-“.
A cada uno puede interesarle, hasta cierto punto, lo que le de la gana. Yo, por ejemplo, no tengo mayor interés en las buenas prácticas y modelos más efectivos que se deberían seguir para construir una presa, una carretera o una fábrica de enlatado de frutos secos (y que consté que tuve un proyecto software en una).
Pero, ojo, todo depende de su contexto. Si fuese el responsable de una empresa que se gana la vida construyendo presas… ahí ya sería más ilógico e irracional justificar mi falta de interés en cómo se gestiona de manera eficiente la construcción de una presa, de, al menos, entender unas bases mínimas.
Por supuesto no pido ni deseo ni conviene convertir directivos formados en las mejores escuelas de negocios, abogados, economistas, etc., en programadores, informáticos o técnicos, pero de ahí al absoluto desconocimiento del impacto, o ventaja competitiva, que supone la tecnología para su empresa de seguros, cobros, viajes, comunicaciones, transportes, nominas, etc., va un paso. Y de ahí a no sólo ignorar el tema, sino convertirse en el principal freno que impide crecer y mejorar la tecnología en su propia empresa… va un paso más grande.
No creo que a nadie “se le caigan los anillos” por ir a un curso de dos días de fundamentos de gestión software y mínimos de programación, ya sabes, que es un fuente, porque un proyecto con mucha gente es menos productivo, que es un ciclo de vida, porque importa tanto controlar las versiones, cosas básicas de estimación, que puedes esperar de las pruebas, porque lo que hace una mujer en 9 meses no lo hacen 9 en un mes (aplicado al software), etc., ya sabes, ese tipo de cosas.
Es que el tema va más allá de orgullos profesionales absurdos tipo a la tecnología es de profesiones menores (lo he vivido), es que por mucho que te empeñes en el clasismo empresarial la tecnología es hoy el acelerador o el freno (ancla) de cualquier negocio normal en este mundo.
Otro de esos patrones que se repiten y repiten. Otro curso más en que alguien dice “-¿De qué nos vale? Nosotros sabemos que hay que trabajar así pero ahora hay que convencer al de arriba-“. Otro proyecto más en que alguien dice “-Si yo sé que el caos que tenemos en desarrollo hace que una media de 3 personas sean improductivas al mes, pero ¿cómo se lo cuento al de arriba?-“
Otro de esos patrones que se repiten y repiten. Y que si se repiten tanto, en tantos sitios, tristemente ya no solo dan esa triste imagen de empresa que no ha sabido saltar al s.XXI, de empresa a la que la tecnología le viene grande, de gestión TM (Troglodita Management), lo peor es que nos dan la imagen de todo un sector, y por ello algo que impacta a todos, a ti y a mí, no sólo a aquellos que allí trabajan y sufren,
Acabemos ya con esa imagen, con esos absurdos complejos y comportamientos, comencemos a dar por finalizada la época en que los responsables de nuestras empresas no entendían la tecnología y por ello la rechazaron, y dejemos ya en el pasado modelos más propios del s.XIX.

Javier Garzás

0 comentarios en “La inquietante desconexión de los directivos españoles con los equipos técnicos”

  1. Juan J. Olmedilla Arregui

    Creo que el problema está metido más allá de la dicotomía ingeniero-directivo y tiene mucho que ver con el modelo económico y empresarial español. Acabo de leerme un libro muy recomendable, titulado «Origins of the political order» de Francis Fukuyama que arroja luz sobre el problema de los distintos modelo de construcción de estado y sociedad. En concreto explica los casos de como surgieron el estado y la sociedad en China, India, Francia, España, Inglaterra y Rusia, entre otros. Según este estudio Francia y España nunca llegaron a construir un modelo de estado que hiciera rentable invertir en mejoras de producción (no puedo dar más detalles aquí), los engloba dentro del modelo de «absolutismo débil» mientras que China y Rusia desarrollaron estado muy fuertes y centralizados, tanto en la antiguedad como en el siglo XX, donde la propiedad privada no estaba garantizada y en cualquier momento el emperador/zar/estado podía incautarse de ella con lo que tampoco había un incentivo para que se creara un modelo capitalista.
    Sin embargo el modelo británico, por razones dificiles de explicar en tampoco espacio, creó un modelo según el cuál los propietarios estaban representados en el Parlamento y eran éstos quienes no sólo aprobaban los impuestos (que también ocurría en España y Francia) sino que era esa clase la que recibía la carga fiscal (cosa que no ocurría en España y Francia). La conclusión es que el estado no sólo conseguía recaudar un porcentaje mayor del PIB (más del doble que en otros países europeos) sino que se protegía la propiedad y por tanto merecía la pena hacer inversiones a largo plazo en mejoras a la producción, lo cual dió origen no sólo al capitalismo sino a la idea misma de la ciencia, la mejora técnica como ventaja competitiva, etc, etc
    La conclusión es que España sigue teniendo lo que en el libro se denomina una mentalidad de «rent seekers» (rentistas) que desprecian al comerciante o en su versión moderna al «técnico». De hecho la economía española actual sigue siendo especulativa.

  2. Me apunto el libro!
    Por mi parte, sólo diré que en mi consultora la mayor parte del negocio interno se gestiona a base de excels, los presupuestos, los informes, las hojas de gastos, el fichaje, etc.

  3. Uno de los puntos importantes es hacer entender a los altos directivos sobre la importancia de TI en la organización como generador de valor para los negocios; sin embargo, una causa de esto es que los ingenieros o la gente metida en la parte técnica debería conocer lenguaje de negocio para poder llegar de una forma más sencilla a estos altos directivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba