Año: 2014

Elige una buena escala de puntos historia y te ahorrarás problemas

Como ya contáramos con más detalle en el libro “Cómo sobrevivir… A la planificación de un proyecto ágil” de 233 Grados de TI, si estimas usando puntos historia es muy recomendable que lo hagas usando un buen rango, si no quieres perder tiempo y acumular frustraciones. No me voy a extender en qué son los …

Elige una buena escala de puntos historia y te ahorrarás problemas Leer más »

Mob Programming: un único ordenador para todo el equipo (más allá del pair programming)

El Mob Programming (que podría traducirse como programación en mafia) es una estrategia de desarrollo de software en la que todo el equipo trabaja en lo mismo, al mismo tiempo, en el mismo sitio y en el mismo ordenador. Ríete del “pair programming”, eso es de débiles, comparado con el Mob Programming. En efecto, el …

Mob Programming: un único ordenador para todo el equipo (más allá del pair programming) Leer más »

Primeros pasos a la hora de versionar las bases de datos relacionales

En estas últimas semanas hemos hablado sobre la importancia de versionar, evolucionar e integrar las bases de datos a la par que el código fuente (¿Y qué pasa con la integración continua de bases de datos?) y sobre quiénes se encargan de gestionar temas de bases de datos en los equipos ágiles (En Scrum, ¿quién …

Primeros pasos a la hora de versionar las bases de datos relacionales Leer más »

¿Tiene sentido estimar? Quizá no deberíamos estimar proyectos #NoEstimates explicado

No está muy claro el origen de la idea, pero desde luego, en los últimos tiempos, el movimiento que recomienda y defiende que las estimaciones en el mundo del software no tienen sentido (e incluso son perjudiciales) ha crecido con relativa fuerza en el mundo del desarrollo software y, más concretamente, en el mundo ágil. …

¿Tiene sentido estimar? Quizá no deberíamos estimar proyectos #NoEstimates explicado Leer más »

Las diapositivas de mi charla en Ágiles 2014 Latinoamérica y sobre mi estancia en Medellín – Sincelejo

Como ya os conté hace un par de años, a raíz de mi charla en Bogotá en Colombia 3.0, me vuelvo literalmente a repetir: vuelvo contento, y gratamente sorprendido, del nivel y la gran apuesta que está haciendo Colombia por el software como modelo productivo. Toda una lección para muchos otros países (no hace falta …

Las diapositivas de mi charla en Ágiles 2014 Latinoamérica y sobre mi estancia en Medellín – Sincelejo Leer más »

No me arrepiento de haber dejado ninguna empresa o trabajo

De ninguna, nada de nada. Aunque en mi vida profesional he colaborado con más de 80 empresas, como “asalariado”, contratado, con nómina, trabajé en 4 empresas. De ninguna me despidieron, de las 4 me fui yo solo. Cuando no me sentía bien allí, cuando no me sentí identificado o no compartía la manera de hacer …

No me arrepiento de haber dejado ninguna empresa o trabajo Leer más »

En Scrum, ¿quién es el responsable de gestionar las bases de datos?

La semana pasada comentaba en ¿Y qué pasa con la integración continua de bases de datos? que me parecía interesante sacar a la luz el tema de cómo gestionar distintos aspectos de las bases de datos (relacionales sobre todo). Y ver también cómo se hacía en otras empresas. Dándole vueltas al asunto, llegué a la …

En Scrum, ¿quién es el responsable de gestionar las bases de datos? Leer más »

Pero… ¿realmente una organización necesita “jefes”?

Hay un antigua idea, que algunos llamarán revolucionaria, que habiendo sido valorada previamente en otros entornos, poco a poco, se va instaurando desde hace unos años en las conversaciones del mundo del software… ¿para qué necesitamos jefes (managers, gerentes, etc.)? ¿son realmente necesarios? Por poner un ejemplo de las decenas de artículos que previamente han …

Pero… ¿realmente una organización necesita “jefes”? Leer más »

Ir arriba