Después de la satisfactoria primera edición del MOOC, compartiendo agilidad con sus 6457 participantes… el día 10 de marzo vamos con la segunda edición. Aquí tienes el enlace al curso, la inscripción es gratis.
Por si alguien anda perdido y no sabe lo que es un MOOC (Massive Open Online Course), es una modalidad de educación abierta ofrecida gratuitamente a través de la web. Objetivo, difundir el conocimiento para que este llegue a más gente (vamos, nuestro objetivo con el blog y otros). El MOOC sobre Agilidad, Scrum, Lean, Kanban lo organiza la Rey Juan Carlos (la URJC online) con Miríada X, que es la plataforma de referencia en español y que nace de Telefónica, Telefónica Learning Services y de Universia, la red de universidades que promueve el Banco Santander.
El curso es online (al estilo MOOC) y gratuito, abierto a cualquier persona, sea o no alumno de la universidad que lo imparte, esté aquí, allá, o en cualquier parte del universo (siempre que tenga acceso a internet).
Más cosas importantes. Miríada X y la Rey Juan Carlos ofrecen además certificados de reconocimiento por finalizar el curso, importante por si quieres, además de aprender, mejorar tu CV.
Hay un certificado gratuito de participación y otro más formal, que por un módico precio que no llega a los 50 € incluye la imagen de la universidad, en nuestro caso la Rey Juan Carlos, y firma del su docente, en este caso yo.
En esta segunda edición, frente a la primera, aparte de refinar aquello que vimos que había que mejorar de la 1ª edición, hemos metido mucho más video. He superado el miedo escénico, he tirado de powerpoint y de Quicktime y he grabado en videos cortos toda una serie de “Minutos Ágiles” que por el momento podrás ver integra sólo en el MOOC (los tres primeros capítulos ya te los dejé en abierto aquí: Minutos Ágiles: videos cortos de agilidad en español (y gratis)
¿Qué vamos a ver durante el curso?
Pues durante el mes que dura el MOOC…
– Entendiendo qué es un proyecto ágil (y que el software no se gestiona como la construcción de puentes, carreteas o casas)
– El “Product Owner” y las historias de usuario (y el papel clave que juega el usuario en un proyecto ágil)
– Scrum (el framework de buenas prácticas)
– La planificación ágil (iteraciones, puntos historia, etc.)
– Lean y Kanban (aquello que no aporta valor… elimínalo, es desperdicio)
No hay excusa, apúntate ya que empezamos, justo en un mes.
- Truco (con IA o sin ella) para espiar (legalmente) a tu competencia - 6 marzo, 2025
- Lo que NO te aconsejo hacer si quieres que SI se valore tu conocimiento - 27 febrero, 2025
- Como una PIZZA te puede dar una clase magistral de IA - 20 febrero, 2025
Antes de nada, felicidades por el blog.
Es una pena pero no voy a poder hacerlo, voy a estar hasta arriba en marzo.
Sabés si se volverá a repetir mas adelante?
Un saludo
Gracias!
Es posible que sí se repita.
Ya estoy apuntada y con ganas de empezar el curso. Muy buena iniciativa!
Felicidades por el blog
Espero que en esta segunda edición saque tiempo para terminar el MOOC, en la 1ª edición sólo pude hacer las tres primeras lecciones.
Me encantaria hacer este curso, crees que se repetira en algun momento.
Un saludo.
En octubre o noviembre de este año
Cuando es la próxima fecha
Gracias
Diciembre o enero…
Para 2019 también se repetirá este curso?
Tiene muy muy buena pinta!!!
En ello estamos, deberíamos repetirlo antes de verano