Si te has propuesto que de esta navidad no pasa, que vas a aprender gestión ágil del proyectos en el 2014… ¡Estás de suerte!
Hoy tenemos el placer de anunciarte que se va a poner a la venta un pack navideño con 2 libros sobre agilidad, que incluye los libros «Gestión ágil de proyectos software» y «Cómo sobrevivir… A la planificación de un proyecto ágil» (más abajo tienes todos los detalles)
Puedes elegir, el pack en versión papel o en versión kindle, por un precio de 28 €, más gastos de envío si eliges el formato papel, es decir más de un 10% de descuento.
La oferta durará hasta el 20 de diciembre, así que no lo dudes, regálatelo o haz un regalo original a alguien!
Escríbe a administracion@kybeleconsulting.com con el formato que prefieras, desde allí te comentarán los temas de pago y te enviarán los libros.
Gestión ágil de proyectos software
El libro tiene el objetivo de ofrecer una visión amplia sobre diferentes factores que se deben tener en consideración para la construcción de software de calidad. Un enfoque “horizontal” de las principales metodologías, técnicas, consideraciones importantes, etc.Temas que podéis encontrar en él…
Capítulo 1: Érase una vez un proyecto ágil
Capítulo 2: El Manifiesto Ágil
Capítulo 3: Las historias de usuario
Capítulo 4: Scrum
Capítulo 5: Planificación y estimación ágil
Capítulo 6: Lean Software Development y Kanban
Capítulo 7: Métricas y seguimiento de proyectos ágiles
Capítulo 8: EXtreme Programming
Capítulo 9: Buenas prácticas de desarrollo para proyectos ágiles
Capítulo 10: Metodologías ágiles y modelos de procesos software (CMMI e ISO 15504)
Capítulo 11: Contratos ágiles
Capítulo 12: Los proyectos ágiles y el Desarrollo Global del Software
Capítulo 13: La implantación de las prácticas ágiles en la empresa
Anexo: Herramientas para la gestión ágil
Cómo sobrevivir…A la planificación de un proyecto ágil
Después del libro Gestión Ágil de Proyectos Software, quedaba un tema más específico por abordar: todos los detalles, particularidades, decisiones, etc., específicas de la planificación. Y ahí nació libro “Como sobrevivir…A la planificación de un proyecto ágil” El libro es el resultado de meses escribiendo y ordenando ideas, y de años de experiencias profesionales, de mucho disfrutar, y sufrir, la implantación de metodologías ágiles. Temas que podéis encontrar en él…1. Hoja de ruta del superviviente a una planificación software usando técnicas ágiles. 2. El Roadmap de un proyecto ágil.
2.1. Los temas.
2.2. ¿Cuánto tiempo debe transcurrir entre releases?.
2.3. “Continuous delivery” y “DevOps”.
2.4. Estimación con T-SHIRT. 3. “Product owner” y las historias de usuario.
3.1. Los tipos de product owner.
3.1.1. Cuando el cliente es el product owner.
3.1.2. Cuando un representante del cliente toma el rol
3.1.3. El product owner y el product manager.
3.2. Responsabilidades de un product owner.
3.3. Historias de usuario..
3.3.1. Creando buenas historias de usuario.
3.3.2. El valor de una historia de usuario.
3.4. Técnicas para priorizar y dar valor a las historias de usuario..
3.4.1. Modelo Kano.
3.4.2. Técnica MoSCoW
3.5. El product backlog y los mapas de historias.
3.5.1. Relación entre el Roadmap y el Product Backlog. 4. Estimando un proyecto ágil.
4.1. La definición de los requisitos afecta a la estimación.
4.1.1. Definir las historias de usuario sólo al comienzo de cada iteración.
4.1.2. Detallar primero todos los requisitos y luego iterar.
4.2. Los puntos historia.
4.3. La escala de puntos historia.
4.4. La Técnica de estimación “Planning Poker”.
4.5. ¿Puntos historia o estimación en horas?.
4.6. ¿A cuántas horas equivale un punto historia?.
4.7. Refinando la estimación con la velocidad del equipo. 5. Planificando las iteraciones.
5.1 . Ciclo de vida ágil: iterativo, incremental y de iteraciones cortas.
5.2. Cuánto tiempo debe durar una iteración.
5.3. ¿Deberían las iteraciones durar el mismo tiempo?.
5.4. El “Sprint cero”.
5.5. El “Sprint de release”.
5.6. ¿Y mis Diagramas Gantt? ¿volveré a utilizarlos?.
5.6.1. Malas prácticas relacionadas con el uso de Gantts planificando software. 6. El Plan de una iteración.
6.1. Tiempo Ideal y tiempo Real. 7. El seguimiento del proyecto. 8. La subcontratación del proyecto.
8.1. Pago por tiempo o por iteración.
8.2. Pago por punto historia.
8.3. El contrato cerrado.
8.3.1. El contrato cerrado y los proyectos ágiles. 9. Consejos finales para el superviviente.
Ph.D. en informática, Postdoctorado en la Carnegie Mellon (EE.UU) e Ingeniero en Informática.
Primera vez que me tocó hacer una gestión Ágil en una empresa... año 2001. Desde entonces he trabajado en, o para, más de 90. Y he formado a más de 2000 alumnos.
También soy profe de la Universidad Rey Juan Carlos.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.