Un “spike” es una “tarea de investigación” (no he encontrado ninguna buena traducción del término, así que los seguiré llamando spike). Un tipo de historia que se utiliza para tareas como investigar, diseñar, explorar, comprender mejor un requisito, o aumentar la fiabilidad de la estimación de una historia de usuario.
Originalmente definidos en XP, los “spikes” suelen ser de dos tipos: técnicos o funcionales. Los funcionales se utilizan para analizar funcionalidad, su riesgo y complejidad. Los técnicos se utilizan para determinar la viabilidad.
El resultado de un Spike es comprensión y estimaciones más exactas. Y a diferencia de una iteración normal, aquella en la que se desarrolla el spike no concluye añadiendo funcionalidad al producto.
El Spike debería desarrollarse en iteraciones de tiempo fijo, como los sprint de toda la vida, o de manera más general en “timebox”, es decir, debes tener un tiempo máximo predefinido de realización.
Así que cuando veas que no puedes estimar en un tiempo razonable una historia, veas que la cosa está demasiado ambigua, que hay mucha incertidumbre… que sepas que puedes utilizar los spikes.
- Truco (con IA o sin ella) para espiar (legalmente) a tu competencia - 6 marzo, 2025
- Lo que NO te aconsejo hacer si quieres que SI se valore tu conocimiento - 27 febrero, 2025
- Como una PIZZA te puede dar una clase magistral de IA - 20 febrero, 2025
Consulta: Como colocar en el tablero una historia Spike? o solo aplica a las tareas?
Por ejemplo en este sprint, hay una historia que es solo investigación, se debe colocar la palabra o etiqueta Spike en algún sitio?
De antemano gracias por la ayuda