No sólo en la banca o en la moda hay millonarios… ¡también en el mundo del software hay millonarios! Otra cosa es que difícilmente sean españoles, pero millonarios en el mundo del software haberlos, haylos.
La revista Fortune sacó este año la lista de los 40, con menos de 40, con mayores fortunas. Y la lista está repleta de informáticos, la primera en la lista… Marissa Mayers, antes en Google y ahora en Yahoo.
Aparte de Mayer, los otros informáticos, o con dedicación técnica, de la lista son los siguientes:
– Jack Dorsey, cofundador de Twitter, que estudió ciencias de la computación en la University of Science and Technology y en la New York University.
– Mark Zuckerberg, otro informático, pero que dejó Harvard antes de graduarse.
– De Airbnd, el cofundador Nathan Blecharczyk, que terminó su grado de en informática en Harvard.
– De Instagram, Kevin Systrom, que tiene un título de ingeniería por Stanford.
– Por Uber, Travis Kalanick , que estudió ingeniería informática en la UCLA.
– Yelp, Jeremy Stoppelman, que tiene una licenciatura en ingeniería informática por la Universidad de Illinois.
– Will Adams, más conocido por ser el vocalista de los Black Eyed Peas, will.i.am, que ha sido un consultor de tecnología y de accesorios de iPhone, actualmente estudia ciencias de la computación en el MIT.
– BuzzFeed, Jonah Peretti, del Media Lab del MIT.
– Por fin, un europeo, de Spotify, Daniel Ek, quien estudió en KTH Royal Institute of Technology de Suecia.
– Max Levchin , cofundador FieldLink , una empresa que se transformó en PayPal, y ahora fundador de Glow, empresa que fabrica aplicaciones de fertilidad. Tiene grado en informática de la Universidad de Illinois.
– Niraj Shah , cofundador de Wayfare, título en ingeniería por Cornell.
– Indiegogos, Eric Schell, quien tiene un B.Sc en Ciencias de la Computación por la Universidad de Colorado.
– Dhiraj Rajaram, fundador de Mu Sigma, quien tiene una licenciatura de la Facultad de Ingeniería, Guindy, en Chennai, India.
– Andrew Ng, fundador de Coursera, profesor de Stanford y con titulaciones universitarias de informática depor la Carnegie Mellon , el MIT y la Universidad de California, Berkeley.
- Diario: cómo Javier Garzás evita quedarse obsoleto estudiando a un X10 con IA-Esteroides - 7 noviembre, 2024
- Si creas Historias de Usuario con IA ¿A quién pertenecen? ¿A ti o la IA? El mono Naruto te lo explica - 31 octubre, 2024
- HistorIAs de usuario y como a Maximiliano lo ENGAÑABAN con la IA y como una viejuna historia del 1500 le salvó - 24 octubre, 2024
En españa esta mal visto tener exito y forrarse por eso no los conoces pero te aseguro que conozco a muchos.
No está mal recordar esto de vez en cuando. Aún así, de cara a los chavales que están pensando en meterse en esto, yo sigo dando el viejo consejo de… no te metas en este negocio por dinero ;-).
Saludos.
¿Que % en españa siendo ingeniero cobra más que al barrendero de su ayuntamiento?
Mi duda reflexiva es… y cuando estas personas empezaron a sembrar esos proyectos ¿tuvieron pareja? Igual puede ser también un dato a tener en cuenta.
El problema de Europa para emprender son los incentivos y la cultura. Ideas españolas TIC muy exitosas hay bastantes, otra cosa es q el emprendedor o alguno del equipo sea informático, y otra más es si lo ha puesto en marcha aquí o a tenido que emigrara
El problema, esta en sus mentes.
En sus limitaciones y en depender de algo externo mental para salir adelante.