El reconocimiento de voz… ¿podría estar en el futuro de la programación? No lo sé, pero cuanto menos es curioso conocer las ideas que hay por ahí dando vueltas al respecto.
Alguien que sí que pensó que sí, que podría ser el futuro de la programación, fue un tal Tavis Rudd, que tomando como base el Dragon Naturally Speaking le añadió una extensión de habla para Python y además de usar palabras en inglés para introducir comandos añadió el usó vocalizaciones cortas (mejor escúchalo en el video de más abajo para entenderlo, que, cuanto menos, curioso es).
Después de mucha práctica, ahora tiene 2000 comandos y, según él, el sistema es más rápido que el teclado.
Mejor te dejo un video para que lo veas, bueno, que lo escuches. Si quieres saltarte los preámbulos pon el minuto 9:00 que es donde se pone la cosa interesante.
Programar con la voz (demo incluida)
Ver este vídeo en YouTube.
Últimas entradas de jgarzas (ver todo)
Pingback: Bitacoras.com
Es preciso añadir que este sistema se creó porque esta persona (creo que fue esta), debido a un accidente, no podía programar como es debido.
Saludos!