Datos perdidos por errores informáticos, datos que se dejan en abierto accidentalmente, hackeados, robos internos, virus, perdidas, etc. No hay empresa que se salve, y es realmente muy impresionante tirar de “hemeroteca” y ver la cantidad de datos que las empresas han perdido.
Y no son solo fruto de hackeos, que es lo primero que nos puede venir a la cabeza, no, hay de todo, desde robos internos a imprudencias, como, por ejemplo, enviar un disco duro a reparar sin borrarlo antes, cosa que le paso al ejercito de EEUU.
En estos días he tenido que estudiar el tema, y como extracto os dejo dos cosas realmente curiosas. Por un lado las 5 mayores perdidas de datos, y por otro un impresionante gráfico interactivo creado David McCandless en «Information is Beautiful» que ilustra el tamaño relativo de decenas de famosas pérdidas de datos.
Las 5 mayores perdidas de datos
1 – Heartland Payment Systems. 2008. Hackeo. Pagó 60 millones de dólares a Visa para hacer frente a las pérdidas de los titulares de tarjetas de crédito y débito afectadas por el robo de datos que Heartland sufrió en 2008. La violación fue revelada por Heartland en enero de 2009 y se cree que afectó a más de 100 millones de números de tarjetas de crédito y débito.
2 – TJ Maxx y Marshalls. 2007. Hackeo. Un hacker o hackers robaron datos de al menos 45,7 millones de tarjetas de crédito y débito de los compradores en las tiendas a precios de descuento como TJ Maxx y Marshalls en un caso cree que es el más grande tal violación de información al consumidor.
3 – American Online. 2005. Robo. Un ex ingeniero de software de American Online robo de 92 millones de nombres de usuario y direcciones de correo electrónico para venderlos a los spammers. Y a esto hay que unir que en 2006, de nuevo, AOL, no se sabe por qué, dejo en abierto dtos de búsquedas, 20 millones de “queries”.
4 – Sony PlayStation Network. 2011. Hackeo. Un hackeo que afectó a 77 millones los clientes. Un coste de 170 millones de dólares.
5 – 70 Millones, el ejercito de EEUU. 2009. Imprudencia. Por un disco duro defectuoso que envió al proveedor para su reparación sin destruir primero los datos.
Un gráfico con las mayores perdidas de datos
David McCandless de «Information is Beautiful» ha creado una impresionante gráfica, de verdad te animo a visitarla, que ilustra el tamaño relativo de las pérdidas de datos famosos:
http://www.informationisbeautiful.net/visualizations/worlds-biggest-data-breaches-hacks/.
- Truco (con IA o sin ella) para espiar (legalmente) a tu competencia - 6 marzo, 2025
- Lo que NO te aconsejo hacer si quieres que SI se valore tu conocimiento - 27 febrero, 2025
- Como una PIZZA te puede dar una clase magistral de IA - 20 febrero, 2025
He leido vuestro post con mucha atecion y me ha parecido practico ademas de claro en su contenido. No dejeis de cuidar este blog es buena.
Saludos