Mes: mayo 2013

Contrato cerrado, ¿el peor enemigo del software o mal necesario? (esto te interesa mucho, más que cualquier cosa en la ingeniería software)

El jueves.nullpointer.exception Para los más jóvenes del lugar, el contrato cerrado, también conocido como “llave en mano”, es ese tan usado en países como España, y que consiste, básicamente, en que el cliente redacta, siempre antes de comenzar el proyecto, un documento llamado “pliego de condiciones” que, principalmente, contiene los requisitos que debe implementar el …

Contrato cerrado, ¿el peor enemigo del software o mal necesario? (esto te interesa mucho, más que cualquier cosa en la ingeniería software) Leer más »

Interrumpir a quien programa, o al que realiza cualquier actividad intelectual, hace que su productividad caiga (mas de lo que imaginas)

¿Pasas días y días trabajando pero con la sensación de no terminar nada? Si algún día trabajas desde casa, en el avión, en un hotel… ¿tienes la sensación de que ese día es 100 veces más productivo que cualquier otro trabajando en la oficina? Si te pasa lo anterior, probablemente, trabajas en un entorno propenso …

Interrumpir a quien programa, o al que realiza cualquier actividad intelectual, hace que su productividad caiga (mas de lo que imaginas) Leer más »

Una lista de errores informáticos "top" en España y Latinoamérica

A raíz del post del lunes pasado, lista de top 8 de errores informáticos más costosos de la historia, lista en la que no había ningún error informático de España o Latinoamérica (por fortuna, claro), y después de alguna conversación en twitter, me decidí a intentar elaborar una lista de “errores informáticos en España y …

Una lista de errores informáticos "top" en España y Latinoamérica Leer más »

A desarrollar software, por primera vez… ¿se aprende en la calle?

Una de las cosas que con el tiempo más he llegado a apreciar, del destino profesional que me tocado vivir en estos últimos años, es que éste me haya llevado a conocer tantas empresas y proyectos diferentes. Esto no siempre tiene que ser necesariamente bueno, no todo es color rosa, ni mucho menos, pero aprecio …

A desarrollar software, por primera vez… ¿se aprende en la calle? Leer más »

Entrevista a Luis Morán, vicepresidente de itSMF España

Luis es otra de esas personas que dedica gran parte de su tiempo al voluntariado, a dedicar parte de su tiempo libre a ayudar a la comunidad tecnológica de este país, lo cual siempre me parece admirable. Un ingeniero industrial e informático que además de trabajar en Telefónica Global Technology es vicepresidente de itSMF España, …

Entrevista a Luis Morán, vicepresidente de itSMF España Leer más »

¿Es el JCR una herramienta de evaluación de la investigación poderosa o un gran error?

Como casi todo en nuestros días, también la calidad de la investigación que hacen universidades e instituciones públicas es algo que se lleva midiendo desde hace muchos años. Parece lógico, medir cómo de buena es la investigación que se hace, en muchos casos, con fondos públicos. Sobre lo que no existe tanta certeza es sobre …

¿Es el JCR una herramienta de evaluación de la investigación poderosa o un gran error? Leer más »

Top 8 de errores informáticos más costosos de la historia

La historia de la informática es apasionante, muchas veces para lo bueno, pero también para lo malo. Entre las historias fatídicas de la informática, siempre han destacado las relacionadas con los errores software y las grandes catástrofes que estos han producido. Eso a pesar de que, en el día a día, en las empresas para …

Top 8 de errores informáticos más costosos de la historia Leer más »

Pero, la informática, el desarrollo software… ¿qué es? ¿arte, artesanía, ciencia o #esingeniería?

Hace unos días se dio por inaugurada la enésima edición del debate sobre si la carrera universitaria de informática, o la informática en general, es ingeniería o no lo es. No penséis que este debate es nuevo, no. Es una “déjà vu” que se repite cada cierto tiempo. Los más antiguos del lugar cuentan, yo …

Pero, la informática, el desarrollo software… ¿qué es? ¿arte, artesanía, ciencia o #esingeniería? Leer más »

Ir arriba