7 responsabilidades vitales de un product owner

Un product owner, normalmente, es uno de los futuros usuarios del sistema. O alguien de marketing, o un “product manager” o, en definitiva, alguien que sabe lo que quieren los usuarios del sistema en desarrollo. Te recomiendo leer antes de seguir aquel post de claves para implantar el rol de product owner.

La figura del product owner es clave en un proyecto ágil. Y es una figura que cuando no realiza correctamente su función el proyecto tiene un serio riesgo, y problema, llegando incluso a dejar de ser ágil, o incluso dejando de ser proyecto.

Desgraciadamente, cada vez me encuentro más implantaciones, o conductas, erróneas alrededor de este rol. En unas ocasiones sus tareas se minimizan, en otras suelen pasarse por alto muchas de sus importantes responsabilidades, etc.

Para ayudar a su correcta ejecución, aquí tienes una lista de 7 responsabilidades vitales de un product owner:

  1. Escribir buenas historias de usuario (de dejo un post sobre historias de usuario)
  2. Decidir qué construir… ¡y qué no!
  3. Fijar criterios de aceptación para cada historia de usuario.
  4. Definir “productos mínimos viables”.
  5. Priorizar historias de usuario, y para ello tener claro el valor de las mismas y el valor que necesita el producto en cada momento (que diferirá a lo largo de su vida).
  6. Estar accesible, y disponible, para explicar al equipo técnico dudas funcionales, para validar entregas y participar en reuniones.
  7. Definir el plan de releases (o la visión estratégica).

6 comentarios en “7 responsabilidades vitales de un product owner”

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Saludos, primero felicitandote por los post que son muy buenos y segundo tengo una duda si me la puedes aclarar por favor, el product owner podria ser cualquier persona? y esta persona realizar la documentoación (historias de usuario) con los usuarios?
    Esto te lo pregunto porque en la practica en mi organización son los de sistemas (analista de sistemas) los que realizan este trabajo.
    Muchas gracias

  3. Lisbeth Mavarez

    ¡Holas!
    Tengo una duda, con base a la función «3 Fijar criterios de aceptación para cada historia de usuario.»
    ¿Cómo se relaciona ésta función del product owner con los procesos del aseguramiento de la calidad del software?
    ¿Tienen algún ejemplo o caso de éxito que se pueda consultar sobre la transición de los procesos de QA tradicional al Agile Testing?
    Agradecida de antemano.

  4. hola! como estas?
    tengo una duda, el alcance del PO abarca también al ambiente productivo? Porque los veo muy abocados al desarrollo y la implementación, y después? es donde finalmente se va a consumir el producto. Me parece que no deberían estar ajenos, pero no soy especialista del tema. Gracias! saludos desde ARG.

  5. Para eso están los indicadores de éxito. Esto es algo más de negocio, pero se evalúa la inversión en sistemas vs el retorno por implementar esa solución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
Ir arriba