Estoy cansado de la gente que es de una escuela de pensamiento y que rechaza las ideas de otra escuela de pensamiento. Tengo hambre de gente que no le importe de donde vienen las ideas, que les importe sólo lo que significan y lo que producen. Así que se me ocurrió esto del «juramento de no lealtad».
Esto significa el fin de afirmaciones como «eso no está bien – no es ágil / orientado a objetos / puro / etc.», en vez de discutir sobre si la idea (ágil o tradicional o impura o lo que sea) funciona bien en las condiciones del momento.
Los anteriores párrafos no son míos, aunque coincido tanto con ellos que es como si los hubiese escrito.
El anterior texto es el «juramento de no lealtad» escrito por Alistair Cockburn hace ya unos años y firmado por muchos profesionales que coinciden con él en rechazar esa mala práctica, tan común en nuestra profesión: casarse hasta el extremismo con una única manera de ver cómo gestionar y desarrollar software, hasta el punto de rechazar cualquier idea alternativa.
Así que si piensas igual, si se te ha pasado por la cabeza más de una vez que hacer y gestionar bien el software no pasa por casarse con una práctica de desarrollo, que una metodología no es ni un equipo de futbol, ni un partido político, ni una religión… que sepas que no estás sólo.
Y de paso compartelo, tuitealo, y ayudas a distribuir el conocimiento.
- Truco (con IA o sin ella) para espiar (legalmente) a tu competencia - 6 marzo, 2025
- Lo que NO te aconsejo hacer si quieres que SI se valore tu conocimiento - 27 febrero, 2025
- Como una PIZZA te puede dar una clase magistral de IA - 20 febrero, 2025
Pingback: Bitacoras.com
Yo también lo juro! Fantástico Javier
Gracias Sonia!
Pensaba que tenia que conservar este sentimiento dentro de mi 😀 todo un regalo de navidad este post. Me uno!
Gracias Sorey! Feliz año!
muy buen post
Ese purismo no nos deja ver lo maravilloso que es darle forma y valor a una idea de donde venga, de quien venga