Este mundo de la tecnología, el desarrollo software, la ingeniería software, etc., va demasiado rápido. A veces, incluso por mucho que estés obsesionado por estar al tanto de la última novedad, es difícil seguir el ritmo. Es por ello que se me ha ocurrido que entre todos podíamos hacer un repaso al campo de las herramientas de gestión y desarrollo software durante 2012, y seleccionar entre todos las más destacadas, las que más han evolucionado, influido, prometen, etc.
Dicha lista sería una ayuda para estar al tanto de en qué se ha movido el sector durante este año.
A ver si podemos sacar entre todos un listado de las 5 herramientas que más atención han despertado en 2012, aquellas 5 que te llevarías a una isla desierta.
La lista está abierta, desde herramientas de gestión de la configuración (Github, Plastic, etc.), Kanban (Trello, etc.), IDEs, gestión (Jira, etc.), Testing, Métricas (Sonar, PMD, Clinker, etc), y lo que se te ocurra. De pago o herramientas libres.
¿Cómo podemos fácilmente nominar nuestras herramientas favoritas?
– Nomina tu herramienta favorita añadiéndola en un comentario de este posts.
– Puedes nominar tantas herramientas como quieras pero si una única persona nomina más de una vez la misma herramienta sólo contará un voto.
– Idealmente, incluye la dirección web de la herramienta.
– Cuéntanos a todos en el comentario porque crees que las herramientas que propones son dignas de entrar en el lisado de las 5 mejores del 2012.
Podemos dejar abiertas las nominaciones hasta el 10 de diciembre de 2011, y pasado ese día hacer el recuento de comentarios recibidos por cada herramienta.
- Truco (con IA o sin ella) para espiar (legalmente) a tu competencia - 6 marzo, 2025
- Lo que NO te aconsejo hacer si quieres que SI se valore tu conocimiento - 27 febrero, 2025
- Como una PIZZA te puede dar una clase magistral de IA - 20 febrero, 2025
Hola,
Disparo…
En mi opinión Gibhub está revolucionando mucho el tema del control de versiones, etc. Para mi por lo que están moviendo, y nos están haciendo movernos, sería una de las herramientas de referencia este año.
Saludos
Desarrollo con Velneo desde hace más de 10 años (y desde hace casi 5 años trabajo en Velneo) y creo que es una opción óptima para el desarrollo de aplicaciones empresariales orientadas al cloud o en local.
Velneo V7 no es un generador de código Java, PHP, Visual Basic o ningún otro lenguaje. Velneo V7 tiene su propia base de datos, su propio lenguaje de programación, su propio servidor de base de datos y aplicaciones. Sus componentes están compilados para una ejecución nativa en cada sistema operativo sin usar máquinas virtuales. Es una tecnología completamente nueva que te permite desplegar la misma aplicación in-promise (o poner en el servidor del cliente), en web, en dispositivos móviles y en SaaS.
Un saludo.
Me olivé del link 😉
http://www.velneo.es
Una herramienta que llevamos un tiempo utilizando para dar soporte es Zendesk (http://www.es.zendesk.com)
Gestiona múltiples consultores, perfiles, macros, vistas,tickets de preguntas, base de conocimiento, etc.
Además, con un poco de ingenio puede servir para complementar un poco la gestión comercial.
Un buen aliado si tienes que dar soporte a clientes.
Un saludo.
Para gestión de proyectos, nosotros estamos usando Feng Office desde hace mas de 1 año, con muy buenos resultados. Es extremadamente intuitivo, tiene una versión gratuita potente y nos da flexibilidad para distintos estilos de gestión de proyectos. Mi voto para este producto en gestión de proyectos.
Para Gestión de la Configuración estamos usando la versión cloud del Team Foundation Service de Microsoft y estamos encantados. Actualmente la gente de Microsoft lo tiene abierto a todo aquel que lo desee probar: http://tfs.visualstudio.com/
Este producto también permite cierta gestión de proyectos, pero en la versión gratuita es limitado (y solo está orientado a Scrum).
Hola,
Me gustaría hacer mención al el control de calidad que proporciona Sonar. No sé si es la mejor opción pero ha nosotros nos está funcionando.
Javier, me parece una gran iniciativa esta, ya que nosotros usamos Sonar, pero no sabemos si hay algo mejor, por lo que con esta puesta en común podemos ver y compartir opciones.
Gracias a todos.
Hola Javi,
como herramienta para gestión del ciclo de vida del desarrollo software, por su cantidad de funcionalidades, su sencillez de uso, su constante evolución y mejora, su potente trazabilidad y porque cada día me la encuentro en más empresas de las que visito, votaría por Jira: http://www.atlassian.com/es/software/jira/overview
Un saludo
Mi voto para:
velneo
http://velneo.es/
Utilizamos esta herramienta desde que existimos como empresa, y hoy en día Visual Trans, http://www.visualtrans.es, es considerada de las empresas líderes como solución vertical para nuestro sector.
¿Por qué mi voto? (no soy técnico)
– porque mi equipo de desarrollo la defiende como la mejor alternativa, y me fío de ellos.
– porque desarrollamos en plazos cortos, que nuestros clientes valoran.
– porque ha sido clave para ser rentables como empresa.
– porque 13 de años de convivencia te demuestran que es una apuesta estable y de futuro.
Saludos a todos, y especilamente a ti Javier, te sigo mucho aunque no siempre posteee.
Un abrazo.
Mi voto para Genexus trabajo con esta herramienta desde 1991 en todas las plataformas y bases de datos generando para AS/400, Win y Web. http://www.genexus.com
Saludos.
+1
Creo que este año ha sido la herramienta que más ha revolucionado.
Saludos
Gracias Santiago, saludos, y cualquier comentario siempre bienvenido.
Saludos
MI voto va por JIRA, por su versatilidad y capacidad de abordar diferentes aspectos del proceso de desarrollo.
Es la herramienta más potente y fácil que he usado. llevo 2 años con ella y estoy fascinado.
http://www.windev.com
Saludos
Ahhh por cierto se llama Windev y Webdev
Mi voto es para Jira: http://www.atlassian.com/es/software/jira/overview por su gran versatilidad para la gestión y seguimiento de casos. En la empresa donde he trabajado la empleamos para captar mediciones que nos permite ofrecer avance en las actividades de los proyectos, así como en la ejecución de sus procesos. Un gran aliado!
Hola,
Gracias Javier por la iniciativa.
Mis tres votos:
– Jira
– Sonar
– Github
Saludos a todos
Sin duda, mi voto va para JIRA por su gran flexibilidad y su alto número de plugins disponibles para poder realizar cualquier actividad relacionada con la gestión, seguimiento de proyectos, etc.
En el tema de indicadores de calidad de producto, mi voto va para Sonar aunque en algunos lenguajes este un poco verde.
Un saludo.
Hola,
Coincido, mi aportación: Jira y Sonar. E igualmente, el problema de Sonar es si te sales de Java, pero en nuestro caso no ha sido el problema.
Saludos
Hola,
No voy a ser muy innovador, y sé que ya tienen su tiempo, pero para mi Jira, Git y Maven han cambiado la manera de desarrollar.
Buen día
Hola,
Me sumo al Jira y Git/Github, pero añado una: Alfresco. Sé que esta última no es exactamente de desarrollo pero nos ayuda mucho como soporte.
Buena semana
+1 Selenium (opensource)
+1 AppPerfect (pago)
+1 Agitar (pago)
+1 Eclipse (opensource)
+1 Sonar (opensource)
Selenium – Para hacer tests de aceptación
AppPerfect – No la he probado directamente pero promete para la calidad del sw: AppPerfect products are used to analyze, test, tune and monitor Web and Windows applications.
http://www.appperfect.com
Agitar – Te genera pruebas unitarias en Java. Muy útil para aplicaciones Java que no tienen tests.
http://www.agitar.com/
Sonar tiene plugins para muchos lenguajes
http://docs.codehaus.org/display/SONAR/Plugin+Library
Hola,
Dejándome llevar por la moda y la masa voto por Jira y github.
Saludos a todos y feliz navidad!