Te cuento de qué va la historia de la polémica “agenda digital española” del “comité de expertos alto nivel”

Os pongo primero en antecedentes, os cuento de qué va la historia…
El pasado 22 de marzo el Ministerio de Industria constituyó el que ellos llaman, literalmente, “comité de expertos de alto nivel”, con el objetivo de que dichos expertos elaborasen un informe llamado “Agenda Digital Española” (e aquí en pdf), que salió a la luz el pasado 22 de junio, y el cual debe guiar la estrategia de España en lo que refiere a temas digitales, TIC, nuevas tecnologías, o como cada uno quiera llamarlo, para mí, y para entendernos, informática y telecomunicaciones.
Desde su constitución, tanto el “comité de expertos de alto nivel” como su informe “Agenda Digital Española” no han parado de coleccionar críticas, quejas y demás.
Las primeras quejas vinieron de los Colegios de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática, cuyo consejo general emitió recientemente una nota de prensa, en la principalmente critican tres cosas:
– La “desafortunada” composición del “comité de expertos de alto nivel”, que está “sobrecargada de representación del sector de las telecomunicaciones y nula representación del de los profesionales de la ingeniería informática, peculiares presencias y sobre todo ausencias tanto empresariales como especialmente profesionales”. Aquí tenéis la lista de los expertos de alto nivel, para que podáis juzgar vosotros mismos, aunque te adelanto que la mitad de los “expertos de alto nivel” son del Colegio de Telecomunicaciones (cero del de informática).
– De “conclusiones sesgadas y muy posicionadas hacia la industria de las grandes operadoras de telecomunicaciones”.
– Pone en peligro la neutralidad en la red. Que muy sintetizadamente viene a ser que las operadoras puedan cobrar por emitir contenidos con calidad en internet,  y el que no page, pues a la llamada internet de segunda división, más lenta, de menor calidad, etc.
Ha sido precisamente este último punto, el de la neutralidad en la red, uno de los que más polémica y movimiento de críticas ha generado. Sobre todo desde que populares columnistas como E. Dans criticaran la amenaza a neutralidad en la red que propicia la “Agenda Digital Española”, comentando en Expansión y en su blog que es:
– “Un vergonzoso y descarado informe que supuestamente justifica la muerte de la neutralidad de la red (sin tener siquiera la decencia de mencionarla o de definirla como tal)”.
– “Solo aquellos con capacidad de pagar a las operadoras podrán emitir, el resto quedaremos relegados a una “internet de segunda” incómoda, lenta y, a la larga, insostenible. A cambio, las operadoras recibirían pagos recurrentes de aquellos que sí pueden pagar, con lo que accederían artificialmente a una situación de control de lo emitido. Sin una red neutral, internet sería como la televisión”.
A partir de todo lo anterior, son decenas los medios de comunicación que se ha unido a dar difusión a las críticas de la “agenda digital española”, algunos ejemplos: Los ingenieros informáticos critican el informe de los expertos sobre la Agenda Digital Española, Los profesionales informáticos critican el informe del Comité de Expertos sobre la Agenda Digital, Agenda Digital Española – Historia de un nuevo fracaso del interés general, etc.
Y el caso es que en este punto estamos, por el momento, porque la cosa parece que va para adelante con la famosa “agenda digital española”. Estamos con una “agenda digital española” altamente criticada y debe guiar a nuestro maltrecho sector tecnológico. Mala pinta.

Javier Garzás

0 comentarios en “Te cuento de qué va la historia de la polémica “agenda digital española” del “comité de expertos alto nivel””

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba