Volvemos una semana más a hacer el resumen de lo que hemos visto esta semana en el blog:
– Abrimos la semana con la segunda parte del post que comenzamos la semana pasada, en el que hablábamos de ejemplos y buenas prácticas para descomponer historias de usuario en tareas. En esta segunda parte comentamos las buenas prácticas que hay que tener en cuenta a la hora de descomponer una historia de usuario en tareas.
– El martes comenzamos con una nueva serie de 2 posts, en los que se presentaba cómo evaluar COBIT 5 con ISO 15504. En esta primera parte presentamos COBIT 5 e ISO 15504 y hablamos sobre el PAM (Process Assessment Model) de COBIT 5.
– Y el miércoles finalizamos el post comenzado el día anterior, con la segunda parte sobre cómo evaluar COBIT 5 con ISO 15504. Esta segunda parte presenta las claves para evaluar COBIT 5 con ISO 15504, así como algunas conclusiones de todo lo que habíamos visto.
– Para terminar la semana hablamos de la primera certificación, para profesionales, para Auditor o Consultor de ISO 15504 de la ISOQF. ISOQF ha lanzado dos certificaciones, una de auditor y otra de consultor para desarrollo software con la ISO 15504, con el objetivo de otorgar un certificado independiente, que reconozca que los profesionales tienen los conocimientos necesarios sobre la norma 15504 y 12207, en los ámbitos de auditoría y/o consultoría.
Esto ha sido lo que hemos visto esta semana en el blog. Espero que sigamos viéndonos por aquí la próxima semana. ¡Saludos!
- Diario: cómo Javier Garzás evita quedarse obsoleto estudiando a un X10 con IA-Esteroides - 7 noviembre, 2024
- Si creas Historias de Usuario con IA ¿A quién pertenecen? ¿A ti o la IA? El mono Naruto te lo explica - 31 octubre, 2024
- HistorIAs de usuario y como a Maximiliano lo ENGAÑABAN con la IA y como una viejuna historia del 1500 le salvó - 24 octubre, 2024
Pingback: Bitacoras.com