Este post es el segundo (ver aquí el primero) de una serie en respuesta al mensaje twitter que me envió @marianorajoy. Y expone importantes riesgos, o desafíos, que en mi opinión tiene la industria del desarrollo software en España, en un momento tan delicado como el actual, y en el que está en juego el futuro de la competitividad internacional del sector del desarrollo software.
—
Hasta la fecha, una de las principales evoluciones que ha tenido el sector del desarrollo software en España, desde el punto de vista de mejora de la competitividad de sus empresas, ha sido la deslocalización. ¿Qué quiere decir esto? Que en los últimos 10 años las grandes empresas de desarrollo han sido muy hábiles, a la hora de reducir los costes, moviendo las fábricas de desarrollo software de grandes ciudades como Madrid a ciudades y pueblos de otras Comunidades como Castilla – La Mancha, Extremadura, Castilla y León, etc. A este fenómeno se le suele llamar “nearshore” o, simplificadamente, externalizar, mover la producción, a lugares físicamente cercanos (a diferencia del “offshore”, que externaliza a países lejanos como India, Argentina o China).
Debido al éxito y madurez del modelo nearshore, desde hace años las empresas del sector anhelan repetir este esquema… pero desplazando aún más lejos la producción. En vez de a ciudades o pueblos de España… a ciudades o pueblos de países más competitivos en costes.
Veamos los detalles que implica todo esto.
El nearshore como estrategia de reducción de los costes de desarrollo
Hace años, la mayoría del software se desarrollaba en grandes ciudades como Madrid, pero el llevar el desarrollo software a ciudades cercanas (nearshore) se mostro como una estrategia muy competitiva, ya que las empresas de desarrollo lograron así reducir mucho los costes, porque:
• En esas ciudades los salarios son más competitivos. Lo que se une a que en esas ciudades hay menos empresas tecnológicas, lo que evita que la gente se mueva a la empresa de al lado… aumentando la competitividad de los salarios.
• Esas regiones suelen ser más pobres, por lo que es más fácil que las empresas obtengan ayudas para instalarse, como son las ayudas europeas a regiones desfavorecidas, o ayudas de ayuntamientos, Universidades, etc.
• Normalmente esas ciudades a las que migran las empresas de desarrollo tienen alguna Universidad con una escuela de ingeniería informática, lo que provee un flujo constante anual de trabajadores y becarios a estas empresas.
Pero en el anhelo siempre fue el offshore
Si el nearshore ha funcionado tan bien… ¿qué ocurriría si en vez de llevar el desarrollo a una región española se lleva a otro país? A Latinoamérica o Asia, por ejemplo.
Aunque ciudades en provincias como Extremadura o Castilla y León, por las razones anteriores, sean muy buenas, económicamente hablando, para las empresas de desarrollo software, sus costes en RRHH no son tan competitivos como los de países de Latinoamérica o Asia. En esos países la hora de desarrollo es más económica aun.
Por ejemplo, y siendo esto una simple aproximación, tomando como base los sueldos mínimos de la Wikipedia, y haciendo algunos cálculos con la calculadora de divisas del xe, para enero 2012 sale que, por ejemplo, en Brasil el salario mínimo mensual son 620.00 Reales (263 Euros), en Colombia 634,500 Pesos (264 Euros), Argentina 2300 Pesos argentinos (419 Euros), etc. En España, a fecha de 2012, el salario mínimo es de 641,40 €/mes (14 pagas anuales) o para compararlo con los anteriores, 748,30 €/mes en 12 pagas.
Creo que esta situación la ilustra muy bien el famoso artículo que hizo El País sobre el sector del desarrollo en España, cuyo último párrafo decía literalmente así:
“El problema es que el negocio, debido a su carácter industrial, se basa en costes salariales bajos [Nótese que no dice en mejorar la estrategia de desarrollo ni el I+D]. Una subida pone en riesgo el modelo. Para solventar esas carencias, algunas empresas están empleando técnicos de grado medio y de Formación Profesional. Y algunos expertos empiezan a hablar de la necesidad de importar informáticos. Entre tanto, otras firmas hace años que empezaron a abrir factorías en el exterior para estar cerca de sus clientes locales y trabajar desde allí para los españoles. Es el caso de Indra, por ejemplo, con factorías en Filipinas, Argentina, Colombia, Brasil… «Resulta muy ventajoso», explica Escribano, «por costes y abundancia de profesionales».”
Hasta ahora en nearshore está a salvo: El escollo que retiene al offshoring es la compleja (o mala) gestión de proyectos software
No obstante, hasta hace poco, lo anterior preocupaba sólo en parte, ya que los intentos el llevar el desarrollo software a Asia o Latinoamérica en su mayoría habían fracasado. Muchos fracasaron porque la mayoría de las veces se olvidó que además del modelo de costes… estaba la gestión del proyecto, la calidad y la ingeniería del software. Y cuando estos fallaron, porque la gestión de un proyecto en ubicaciones lejanas es mucho más compleja, y el impacto de un problema es mayor, los costes se acabaron disparando, dándole la vuelta al modelo.
El desarrollo software entre ubicaciones distantes (Madrid – Buenos Aires, por ejemplo) no es fácil. En este tipo de proyectos, además de los consabidos problemas que tiene cualquier desarrollo software, aparece la comunicación en diferentes idiomas, diferentes culturas, diferentes husos horarios, etc. Y todo esto requiere de una gestión de proyectos muy sofisticada.
Pero la previsión es que en 5 o 10 años las empresas estén mucho más maduras para poder realizar este tipo de externalización del desarrollo software a sitios más lejanos. De hecho ese es el objetivo de una disciplina de la ingeniería del software llamada “Global Software Development” (GSD). Y, es más, las grandes empresas españolas de desarrollo software hace ya tiempo que arrancaron importantes proyectos para posicionarse en GSD, como es el caso de INDRA y su proyecto ORIGIN, de 7.3 millones de euros de presupuesto (ver noticia).
Deseos, posibles soluciones y futuro
En mi opinión una estrategia errónea para España sería aumentar la competitividad bajando el coste de desarrollo vía encontrar o bajar salarios. Esto, como está sucediendo ya, acabaría terminando de rematar la profesión. Y tiene un tope difícil de superar, y lejos del de otros países.
Hay otras maneras de ser competitivo en esta industria. Además de los países que aumentan su competitividad por sus reducidos costes en mano de obra, también hay otros que han sabido mantener costes de mano de obra superiores y ser altamente competitivos… aportando calidad, productividad o I+D. Por ejemplo, el salario mínimo federal de EEUU (que luego suelen aumentar los estados) es de 7,25 Dólares por hora, que si lo multiplicamos por 8 horas de trabajo diarias y por 20 días al mes, saldría un estimado de 1160 dólares / mes, unos 911, 878 Euros (aunque en este caso la cobertura de seguridad social es mínima), y su industría del software es altamente competitiva.
El problema es que España, actualmente, se encuentra entre ambos polos. Sin ser competitiva por costes, ni por I+D o por estrategias punteras de desarrollo.
Una manera de romper esta tendencia a externalizar fuera los desarrollos software hubiese sido haber diferenciado por calidad, o haber reducido en España el coste… pero no buscando salarios más bajos, si no invirtiendo en mejores maneras de desarrollar, maneras más productivas. Pero la realidad dice que, a la fecha de hoy, el sector software está en un punto en el que prácticamente sólo compite por precio.
- OKRs sin Lado Oscuro, IA para OKRs y alternativas para evaluarlos - 25 julio, 2024
- Por qué seguimos usando técnicas ágiles anticuadas: Efecto Einstellung - 18 julio, 2024
- Cómo crear una IA personalizada (me llevó meses, pero te lo enseño en 2 min) - 11 julio, 2024
Pingback: Bitacoras.com
Muy interesantes estos artículos Javier. Llevo tiempo reflexionando sobre estas cosas y tus artículos me ordenan todo ese cúmulo de pensamientos y contradicciones que me llevo encontrando desde que salí de la universidad.
Apunto sólo una cosa: España cuenta con buenísimos profesionales de la Informática y la formación en las universidades, desde el punto de vista de la Ingeniería del Software, es muy buena. El problema?? la legislación, los legisladores y los empresarios. Supongo que la tendencia cambiará cuando a esos puestos de poder lleguen informáticos preocupados por el sector, pero quizá esa solución, como siempre, llegará tarde.
Hola, es interesante lo que has publicado, pero debería publicar el lado malo de esta práctica que olvidan todo empresario por su avaricia. Te comento el robot de defensa de USA que llevaban armas cuando fuero puesto en práctica no disparan contra los blancos designados sino contra las personas que tenían acceso a sus controles. La respuesta del ministerio de defensa USA es que lo hacia una subcontratas con otras subcontratas a través de otras subcontratas de tal manera que nadie sabe realmente cuantas empresas lo han trabajado y donde está realmente esas empresas (podía ser las misma Coreanos del Norte)
Las empresas que desarrolla software offshore, una vez que tiene desplegado su software realmente secuestra la plataforma IT de esa empresa cliente, de tal manera que no puede el cliente desconectar de sus servicios, además que si no cobran religiosamente su impuesto revolucionario para sus sistemas ¿Cuánto tiempo puede una empresa estar sin sus servicios?
Sería interesante que comentaras el lado Oscuro de lo barato de esto.
El desarrollo Face to face aunque es más cara es más efectivo, rápido y seguro que uno de una empresa perdida por el mundo aunque tenga mucho renombre.
Un saludo y gracias.
Hola Esteban,
Me alegro que ayude esto «a ordenarte».
Un problema importante es lo que comentaba en la parte 1 del artículo… hay mucho servicio y poco producto. El servicio suele competir por precio, el producto por I+D
Hablamos!
Gines,
Gracias por tu aporte. No me queda muy clara cuál es la critícica concreta al post.
Pero igualmente gracias por pasar por aqui
Hola,
primero de todo felicitarte por el ‘hilo’ de posts que has puesto en marcha.
Respecto a este último, no hace mucho alguien me dijo que en la administración pública español (principal cliente de SW en el mundo en general y en España en particular) el software se está comprando a peso, con pliegos que dan el 51% de los puntos al precio. Entiendo que la administración pública debe medir sus gastos, pero me parece que de este modo no logramos que se compre calidad y que el modelo de negocio se fundamente EXCLUSIVAMENTE en ‘tirar’ por el suelo los costes, en la línea de lo que tu comentas.
Un saludo
Gracias.
Pues siendo así, calidad, no podemos esperar mucha, eso desde luego….