No existe una metodología de desarrollo software única, mejor y universal; existe una mejor metodología por tipo de proyecto. Las variables clave a la hora de seleccionar una metodología son el tamaño del equipo, su distribución, la criticidad del proyecto y las prioridades. Las anteriores son las principales conclusiones de uno de los artículos más significativos en la historia de las metodologías, llamado la “Cockburn Scale”, en referencia a su autor. El artículo de Cockburn rompe con la antigua idea, que aún se mantiene en muchas empresas, de que existen metodologías de libro que se implantan directamente y por completo.
La figura de más abajo muestra como son necesarias diferentes metodologías en función de la criticidad, el tamaño del equipo y la optimización.
- Diario: cómo Javier Garzás evita quedarse obsoleto estudiando a un X10 con IA-Esteroides - 7 noviembre, 2024
- Si creas Historias de Usuario con IA ¿A quién pertenecen? ¿A ti o la IA? El mono Naruto te lo explica - 31 octubre, 2024
- HistorIAs de usuario y como a Maximiliano lo ENGAÑABAN con la IA y como una viejuna historia del 1500 le salvó - 24 octubre, 2024
Pingback: Bitacoras.com
Buen post, lastima que no recomienda algún tipo de metodología en base a las escalas que obtuvo mediante la experiencia, seria buena que relatara qué metodología utilizar teniendo ciertas escalas en los factores que nos presenta.
Saludos.
Son las metodologías y las prácticas las que cambian por tamaño del proyecto. Afortunadamente tenemos los principios ágiles como guía en cualquier situación 🙂
Pingback: Metodología Agil: Crystal – Ingenieria de Software I
Buenas tardes, Javier:
Estoy siguiendo tu MOOC y visité esta página hace dos o tres días. Me resulta imposible ver la imagen que mencionas. Aunque no estoy totalmente seguro, creo que no se debe a mi navegador (navegadores).
Un saludo