Como suele ser costumbre por este blog, archivamos con este post un nuevo estudio sobre el estado de la profesión y el empleo en el sector, así como los consiguientes y esperados comentarios que sobre el mismo cada uno quiera aportar.
En este caso el estudio corresponde a AMETIC y su estudio sobre salarios y política laboral en el sector de la “Electrónica, las Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones” (título en el que curiosamente no aparece la palabra “informática”) durante el 2010. Conclusiones del estudio:
– El 58,8 por cien del personal TIC tenía titulación universitaria, y curiosamente la mayoritaria es Informática (26,7%), seguido de Telecomunicación (22,2%). El resto de titulaciones son Económicas (9,5%), Industriales (8,7%), Derecho (4,3%), Físicas (2,4%) y Exactas (1,5%).
– Durante el 2010, la contratación fija fue del 84,3 %.
– Los mayores sueldos, por orden, corresponden a los puestos de director comercial (con una media bruta de 93.372 euros en 2010), responsables del departamento técnico (84.175 euros), del departamento de Explotación (75.330 euros) y el Administración (76.149 euros).
– Los directivos con menores sueldos, el director de Compras/Logística (64.621 euros) y el de Fabricación (si bien el término “fabricación” queda un poco ambiguo) (52.020 euros).
– El 70,7% de las empresas prevé mantener su plantilla en 2011.
– Beneficios sociales: revisiones médicas (71,4%); comedor (61%); horario flexible (57,1%); seguros médicos privados (55,1%); automóvil (46,9%); seguros de vida (un 44,9%); seguros de accidentes (40,8%); ayuda escolar (24,5%); acciones de la compañía (14,3%) y plan de pensiones (10,2%).
– La edad media de la plantilla es de 35,7 años. Un 36,4% son mujeres. Y el convenio laboral mayoritario fue el de consultoras (32,8%).
- Truco (con IA o sin ella) para espiar (legalmente) a tu competencia - 6 marzo, 2025
- Lo que NO te aconsejo hacer si quieres que SI se valore tu conocimiento - 27 febrero, 2025
- Como una PIZZA te puede dar una clase magistral de IA - 20 febrero, 2025
«Los mayores sueldos, por orden, corresponden a los puestos de director comercial»
Ahí he dejado de leer. Esa frase lo dice todo.