Son sobre todo los que se dedican al I+D, los investigadores de las Universidades, los profesionales que buscan leer artículos punteros en el área, y similares, los más conscientes de la importancia que tiene la valoración que recibe una conferencia a la hora de leer o escribir un artículo en la misma.
Y la manera más utilizada para valorar una conferencia es el denominado “ratio de aceptación”, es decir, el porcentaje de artículos aceptados o lo que es lo mismo: el número de artículos aceptados dividido por el número total de artículos enviados a la conferencia.
Hace unos días llegué a una interesante página que mostraba por años los ratios de aceptación de las principales conferencias en ingeniería software. Después de meter los datos disponibles en una hoja Excel, la conferencia con un ratio medio de aceptación más restrictivo de los últimos 10 años fue la ICSE (International Conference on Software Engineering), que obtiene una media de 12,55% de artículos aceptados, llegando en su edición de 2009 al ratio más bajo registrado, un 9% de aceptación.
Os dejo las 6 primeras posiciones de este breve estudio sobre ratios de aceptación en conferencias sobre software:
1. ICSE International Conference on Software Engineering (12,5%)
2. ASE Automated Software Engineering (14%)
3. FSE Foundations of Software Engineering (16,1%)
4. RE Requirements engineering (16,7%)
5. ECOOP European Conference on Object-Oriented Programming (17,1%)
6. OOPSLA Object Oriented Programming Systems Languages and Applications (18,3%)
- Diario: cómo Javier Garzás evita quedarse obsoleto estudiando a un X10 con IA-Esteroides - 7 noviembre, 2024
- Si creas Historias de Usuario con IA ¿A quién pertenecen? ¿A ti o la IA? El mono Naruto te lo explica - 31 octubre, 2024
- HistorIAs de usuario y como a Maximiliano lo ENGAÑABAN con la IA y como una viejuna historia del 1500 le salvó - 24 octubre, 2024
Pingback: Los artículos más influyentes de la International Conference on Software Engineering | Javier Garzás