Es este un tema sobre el que tenía pendiente escribir hace tiempo, y del que me sorprende, por su importancia, lo inadvertido que está pasando por el sector, los estudiantes universitarios y demás afectados. Más aún siendo un problema que afecta a todas las carreras, no sólo a los ingenieros en informática.
Como estaba planificado, desde el pasado mes de octubre ya no se podrán iniciar estudios en alguna de las antiguas diplomaturas, ingenierías técnicas, licenciaturas e ingenierías. Desde esa fecha todos los estudiantes que comiencen una carrera en España lo harán según el nuevo sistema de Grados y Máster. Pero a diferencia del sistema anterior, los nuevos estudiantes, cuando terminen, no lo harán en igualdad de condiciones a aquellos que estudien su misma carrera en algún otro país de Europa.
Fue hace unos años, cuando el Ministerio diseñaba estos nuevos estudios universitarios, lo del plan Bolonia y aquello integrarse en el Espacio Europeo de Educación Superior, cuando, por razones que algún día se tendrían que aclarar (os recomiendo leer este muy buen artículo), contraviniendo a la mayoría de los expertos y la mayoría de las recomendaciones, decidió que en España los nuevos Grados serían de 4 años (240 ECTS o European Credits Transfer System) y los Máster (que opcionalmente se pueden estudiar después del grado y cuyo objetivo es la especialización) serían de 1 año (60 ECTS). Pero resulta que la mayor parte de países de Europa, 19 países en total, (salvo, como le gusta recordar al Ministerio, Escocia, Grecia y algún país más) decidió que sus grados fueran de 3 años y los Másteres de 2.
¿Qué efecto tiene esto? Pues que por el capricho de que nuestros grados tengan un año más que los del resto de Europa… ahora seremos menos compatibles, y competitivos, en Europa. Lo que ya le faltaba a nuestra competitividad. Hasta dicho cambio un ingeniero informático español superaba 5 años, igual que uno en Francia o Italia. Pero ahora, con los nuevos títulos de Grado y Máster, tendremos ingenieros en informática que habrán tenido que estudiar 4 años mientras que en otros países, para obtener la titulación equivalente, sólo necesitarán de 3 años; los nuestros estudiarán más, pero la equivalencia y homologación será la misma en Europa, será equivalente a la de aquellos que estudien 3 años. Y, por otro lado, tendremos Másteres de 1 año mientras que en Europa son de 2, por lo que, además, nuestra especialización se considerará peor.
Conscientes de ello hay incluso Universidades que se están planteando impartir Máster de 2 años… con lo que volveríamos a los tiempos de las antiguas licenciaturas, como la de informática, que en su día requería de 6 años (4 de Grado + 2 de Máster). Otras están intentando crear títulos propios para saltar el desajuste que se auto montó nuestra educación universitaria. Por ejemplo, la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona) lanzará títulos propios para equiparar grados y máster de 4 años con los grados europeos de 3, incluso negociando con universidades europeas para que reconozcan estos nuevos títulos. Así, la idea es que después de 3 años se obtendrá un título propio, para poder viajar al extranjero para hacer dos años de máster. El colmo, sin lugar a dudas, que las Universidades Españolas se creen sus propios títulos y busquen su validez no con el Ministerio Español… con otras Universidades fuera de España.
- Truco (con IA o sin ella) para espiar (legalmente) a tu competencia - 6 marzo, 2025
- Lo que NO te aconsejo hacer si quieres que SI se valore tu conocimiento - 27 febrero, 2025
- Como una PIZZA te puede dar una clase magistral de IA - 20 febrero, 2025
Manda huevos el asunto, pues ya es raro que no hayan puesto carreras de 3 años y máster de 2 años, en vez de carreras de 4 y máster de 1, cuando el crédito del máster es mas elevado y así nos podrían sacar más pasta…
Sinceramente, el sistema de 5 años era aun mas injusto que el actual. Da mucha rabia ver como cuando uno se va fuera gente con 5 años de estudio tiene grado y master mientras que los españoles no tenemos mas que un grado. Cualquier extranjero al que le cuento que mi grado son 5 años flipa en colores, la situacion era muy confusa tanto como para empresas como para instituciones extranjeras.
Por tanto, el sistema en España, hasta ahora, era 5(en España el estudio de los master no era tan normal como fuera), o 5+1 si se queria ser algo en Europa. Antes que 4+1, hubiera preferido 3+2 o 4+2, pero creo que el problema no es tan grande. No puedo decir esto con seguridad, pero de las conversaciones que he tenido a lo largo del año tengo bastante certeza que no somos el unico pais con grados de 4 años, y que los paises que tienen 4 años de grado suelen tener 4+2
El problema es que el objetivo del Gobierno de ZP cuando lo implantó no pensaba en el interés académico, sino en la oportunidad que se le presentaba de camuflar las cifras de paro. De esta manera, retrasa la incorporación al mercado laboral de los grados un año y, al equiparar licenciatura y grado, obliga a los licenciados a hacer un año extra de máster para tener una titulación equivalente a la que ya tenían. Lo del grado de cuatro años para retrasar uno la incorporación laboral es descaradísimo, empezando porque el primer año es de relleno, con contenidos propios del instituto, y la carrera propiamente dicha empieza en segundo.
Los del PP, en lugar de reformarlo nada más llegar (en grado bastaría con eliminar el primer año de relleno, y en los máster sustituirlos progresivamente por los de dos años), y equiparar diplomatura/licenciatura a grado/máster, han debido de pensar que no hay mal que por bien no venga, y ahí lo han dejado, no sea que suba (más) el paro.