Leyendo hoy la revista Computing encuentro el siguiente artículo: AENOR realizará controles de calidad a las factorías de software; en él que se pueden leer interesantes afirmaciones, os resumo algunas de las más destacadas.
El artículo comenta como el objetivo es tener más procesos de control en la construcción del software, para lo que AENOR tiene previsto realizar controles de calidad. También que la idea es similar a “cómo si se llevarse la ingeniería industrial a la del software”, que las empresas se puedan comparar con otras fábricas y profesionalizar el desarrollo software.
Por último, se señala como hasta la fecha existía “un modelo de calidad de un referente particular, el CMMI norteamericano”, y que su idea es poner en marcha “el modelo ISO [15504], abierto, consensuado por gente de 55 países, más sencillo de aplicar y menos costoso”.
Sin duda afirmaciones bastante claras y directas, interesantes para comentar.
Twitter: http://twitter.com/jgarzas
- Diario: cómo Javier Garzás evita quedarse obsoleto estudiando a un X10 con IA-Esteroides - 7 noviembre, 2024
- Si creas Historias de Usuario con IA ¿A quién pertenecen? ¿A ti o la IA? El mono Naruto te lo explica - 31 octubre, 2024
- HistorIAs de usuario y como a Maximiliano lo ENGAÑABAN con la IA y como una viejuna historia del 1500 le salvó - 24 octubre, 2024
Lo de ingeniería del software com ingeniería tradicional y profesionalizar el desarrollo software es la reivindicación eterna. Esto puede ser una ayuda más pero queda mucho
Saludos
Pingback: Tweets that mention AENOR realizará controles de calidad a las factorías de software | Javier Garzás -- Topsy.com
Como dice Manuel, la informática y en concreto la industria del software es una ingeniería muy nueva comparada con otras ramas que llevan varios cientos de años, como la arquitectura por ejemplo, y que por tanto estamos empezando todavía, pero soy de los creyentes que alternativas como la que propone la ISO15504 son el camino a seguir para conseguir una industralización profesional y eficiente.
saludos