Según la RAE mentir es “decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa”, acto que encontramos con frecuencia en la vida cotidiana… y también en la profesional. Con el objetivo de estudiar la mentira en los proyectos software, en 2006 Glass, Rost y Matook realizaron un sondeo que muestra como el 86% de los encuestados constataban que se mentía en los proyectos software en que habían participado. Respecto a las razones para mentir en un proyecto software, el estudio identifica que las principales son:
- Para incrementar las ventas.
- Porque es más ventajosos que decir la verdad (por ejemplo para generar optimismo).
- Por imagen, frente a superiores o clientes.
- A raíz de haber tenido un exceso de confianza.
- Para ocultar errores.
- Para intentar que la carga de trabajo disminuya.
Y las mentiras más predominantes:
- Las relativas a estimación de costes y planificaciones (para un 66% de los encuestados).
- Las relativas a “informes de seguimiento” (65%).
- Las que refieren a “maniobras políticas”, para mejorar la posición personal dentro de la empresa (58%).
- La exageración, el aumento de la realidad (32%).
El estudio no precisa la procedencia de los encuestados, aunque aplicado a España, y partiendo de la experiencia y observación personal, las principales razones y mentiras creo que no hubiesen diferido mucho.
Yo no me fiaría mucho de la sinceridad del 14% restante de los encuestados…