Son varias las normas que las principales organizaciones de normalización (ISO, IEEE, BSI, etc.) han publicado a lo largo de los últimos años relacionadas directa o indirectamente con la verificación y validación del software. Sin embargo, es en mayo de 2007 cuando ISO creó un grupo de trabajo (WG26) para desarrollar un nuevo “Estándar de Pruebas Software”. El objetivo principal de esta norma, actualmente en desarrollo, es que sirva de referente internacional en el ámbito de las pruebas software y que permita tanto eliminar las inconsistencias existentes entre las actuales normas, así como cubrir aquellas áreas del “testing” que simplemente no habían sido tratadas hasta ahora en el resto de normas publicadas. Esta futura norma se conoce como “ISO/IEC 29119 Software Testing”, cuya publicación en versión FIS (Final International Standard) está prevista para mediados del año 2012.
La ISO/IEC 29119 cubrirá el ciclo de vida completo, a través del análisis, diseño, implementación y mantenimiento de las pruebas software. Y se basa en las principales normas que en la actualidad son referentes en pruebas del software, modelos de procesos y ciclos de vida, principalmente:
- BSI (British Standards Institution): BS 7925-1, Software Testing: Part 1-Vocabulary y BS 7925-2, Software Testing: Part 2-Software Component Testing.
- IEEE: IEEE Std. 829, Software Test Documentation y IEEE Std 1008, Software Unit Testing, IEEE Std 1012-1998 Software Verification and Validation y IEEE Std 1028-1997 Software Reviews.
- ISO/IEC: ISO/IEC 12207, Software Life Cycle Processes, ISO/IEC 15289, System and Software Life Cycle Process Information Products y ISO/IEC TR 19759, Guide to the Software Engineering Body of Knowledge
Esperamos que esta nueva norma sirva para guiar la tendencia que existe en torno a la mejora de las pruebas del software, permitiendo normalizar el modo en que se planifican, diseñan, ejecutan y mantienen las pruebas, así como la manera en que se gestiona dentro de una organización el conocido, pero normalmente olvidado, proceso de “testing”.
(Entrada escrita con, y principalmente por, Moisés Rodríguez, gracias Moi!)